Historia

GERARDO CAETANO

Jorge Nelson Chagas

Mentiría si dijese que me sorprendió el breve escándalo que suscitó Gerardo Caetano con su comentario sobre Fructuoso Rivera que ya fue corregido en el video sobre el Bicentenario. El Partido Colorado considera a este caudillo fundador de su colectividad. Es un símbolo importante y por tanto, es razonable que lo defiendan con uñas y dientes.

Lo que sí me sorprendió es el grado de virulencia contra Caetano en las redes sociales. Sostener que este respetado historiador es enemigo del Partido Colorado es una sandez. Los que fuimos alumnos de él en la Facultad de Ciencias Sociales aprendimos a valorar el batllismo en toda su dimensión gracias a sus magistrales clases sobre el período 1904-1929. Digo más: en mi caso particular me alentó a investigar objetiva y fríamente la Presidencia de Jorge Pacheco Areco, porque entendía que faltaba un análisis imparcial sobre ese período.  Algo por lo que le estoy eternamente agradecido. ¿Anti-colorado? Por favor…

Por otro lado, veo que en cuestiones históricas se sigue cometiendo el mismo error. Lo que haya hecho o no Rivera (o cualquier otro personaje histórico relevante, sea Oribe, Lavalleja o el mismo Artigas) debe ser analizado de acuerdo a la época en la que actuó, las mentalidades imperantes, las costumbres, la visión que tenían de la región y el mundo. No se puede mirar a Rivera de acuerdo a nuestros parámetros actuales. Por enésima vez: la historia es tiempo y espacio. Hay que comprender lo que pasó, no juzgar.

Y vuelvo a lo mismo: hay personas en las redes sociales que se dedican a insultar, agraviar y a menoscabar a quienes piensan diferentes a ellos.  Muestran su mezquindad y sus limitaciones intelectuales. 

Los historiadores no somos dueños del pasado, ni sabelotodos, ni poseemos una verdad única. Más bien, muchas veces, nos vemos obligados a corregir nuestras apreciaciones sobre los hechos ocurridos.

Esa es la única verdad permanente.

Compartir

Deja una respuesta