Noticias

Montevideo inhóspita y abandonada

Zósimo Nogueira

Por la mala gestión del Frente Amplio en materia de seguridad vino la coalición y por ser timoratos en la hora de cambios, volvió el Frente al gobierno reivindicando a sus denostados paladines. A todos los concertantes se los convoco para las modificaciones legislativas de la LUC y su implementación en el territorio, cuando la ley de presupuesto. Mucho ruido y expectativa. Montevideo inhóspita y abandonada: ¡qué comobo¡

La hegemonía blanca en los organismos de seguridad y/o vinculados con la seguridad nos excluye a los colorados de ciertas responsabilidades.

Acompañamos y defendimos las mejoras expresadas por los indicadores de resultados estadísticos.

Pero hemos sido mansos cómplices de inacción y de procurar avances sin las etapas previas prioritarias.

Actuamos, haciendo o dejando hacer a los gestores que cada partido puso en su área de operaciones, pero falto contralor de las propuestas concertadas.

Un ámbito en donde se debata y aclaren las variaciones e impedimentos a lo acordado 

Nuestro partido colorado propuso la necesaria creación de un órgano de contralor, lo señalo Tabaré Viera.

Cuanto se hablo del mal funcionamiento del sistema procesal penal, agravante de injusticia procesal y en suma de inseguridad.

Conflictos con el Fiscal de Corte Dr. Jorge Diaz y los Dres. Salle, Viana, Zubía y la propia Asociación de abogados penalistas ardorosamente defendida por el Dr. Fagúndez. Sumemos a varios legisladores.

A tal grado que el propio Fiscal Diaz opto por renunciar a su cargo.

Que hizo y deshizo es verdad, pero porque lo dejaron hacer, porque la Fiscalía fue creada a su real saber y entender.

Por la urgencia de modificar el CPP solo se repetían consignas, “el Juez no puede ser arte y parte. No puede investigar y condenar.” Vamos por el sistema acusatorio.

Como todo lo de ahora, mucho eslogan, titulares.

Siguiendo los ejemplos del norte con sus bien diferenciadas realidades modificamos el sistema procesal que funcionaba mucho mejor que los organismos tomados como ejemplos y se armo esto.

Fueron desoídos connotados juristas, primo el sentido político y salió un CPP apresurado y sin el debido análisis de los más expertos.

Que ha sido una gran máquina de gastar dinero, de aumentar el número de funcionarios públicos y que es ineficiente.

En ese sentido nada se puede reprochar al Dr. Diaz, organizador de la Fiscalía. Ranquea muy alto en su saber jurídico, pero su obra no fue debidamente confrontada y/o acordada con otros juristas de igual o mayor enjundia.

La creación de las fiscalías especializadas. Todo un tema.

Cargos con prototipos de gestores muy bien delineados, como predestinados a tal persona o a tal perfil.  Ideologizados y no solo políticamente

La inicial soledad del Dr. Viana “fiscal verde” cesado en su fiscalía y enfrentado al Fiscal de Corte; el desconocimiento de la cátedra de derecho Penal y sus advertencias por modificaciones en el proyecto original del fallecido Dr. Dardo Presa.

Si mayoritariamente se decía que el CPP no cumplía con las metas buscadas, porqué no fue derogado. Concuerdo. resulta difícil dar marcha atrás y justificar tiempo y gastos equivocados.

Cuanto se habló del excesivo poder del Fiscal de Corte y que sería conveniente un órgano plural similar a la SCJ. Porque aún no se ha hecho.

Lo han planteado varios legisladores, en particular el Dr. Zubia y nada.

Tampoco se ha nombrado un nuevo Fiscal de Corte y se sigue con suplencias, subrogaciones.   Otra perla.

Ahora enfrentamientos entre la Fiscal de Corte y el gremio de fiscales. Linda Justicia, no se hacen allanamientos. Procedimientos inconclusos, postergados.

El Crimen es dinámico, si no se ataca en lugar y hora el procedimiento es inadecuado. Mal realizado, parcial, se presta a simulación, venalidades, corrupción.

No se derogo el CPP., se han hecho correcciones, es otro camino posible. Seguramente es lo más acertado, con tanto gasto ya realizado. Algunas correcciones buenas, otras no tanto, “parches”

Con otro enfoque y relacionamiento fiscal-policía puede mejorarse mucho, muchísimo.

Mientras se debate, legítimamente sobre las ocupaciones de lugares de trabajo y su desalojo, nada se habla de liberar los espacios públicos y privados ocupados por promiscuos inadaptados, gente fuera del sistema, que incluso rechaza la ayuda estatal, pero altera la seguridad pública con acciones criminales y aptitudes indecorosas.

Se libero el consumo de drogas, incluso el Estado se convirtió en regulador y proveedor de marihuana, sustancia probadamente aditiva. Deambulan como zombis en el entorno de las bocas de droga.

Las zonas centro y los centros barriales han sido colonizados por proveedores y consumidores que provienen en su mayoría de otros barrios.  

Salen de zonas rojas para asentarse próximo a las movidas comerciales en donde unos realizan mendicidad o cobran peajes y los otros venden su droga y mercancía ilegal en entornos de esparcimiento o diversión.

Los lugareños impávidos e indefensos se mudan, cambian hábitos, aguantan, aguantan y algunos explotan con las consecuencias más impredecibles. Siempre malas consecuencias

Eso se prometió cambiar y no se hizo. En la policía advertimos dos cosas muy puntuales.

La digitación de la carrera policial y la necesaria modificación del escalafón con números de grados, tiempos de permanencia y sistemas de ascensos. Los ascensos por selección trastocan toda planificación profesional, se alteran los tiempos necesarios para obtener experiencia y se promueven por afinidades políticas, ideológicas, dogmáticas, complicidades, compensación de favores etc. etc.

El ascenso a dedo en la escala de oficiales altera y condiciona la carrera policial.

La pirámide jerárquica se ha convertido en un acordeón. Algún jerarca blanco del Ministerio del Interior llego a decir ahora nos toca a nosotros.  Promover a quienes son afines.  

Erróneo y antiprofesional, ahora lo volvemos a sentir en carne propia y vuelven los jerarcas de otrora a promover a sus fieles amigos.

Como hablar de la mejor planificación y de experiencias; no siempre llegan los más experimentados. Hay muchos buenos, pero también de los otros. Y están los desplazados que se sienten ninguneados.

El Posicionamiento en el territorio, como es posible todo lo que ocurre en el entorno de las unidades policiales. No tienen personal para realizar un rastrillaje de su zona de influencia. De liberar accesos.

Las inmediaciones del Ministerio un desastre.

En que quedo lo de repoblar las comisarias y el acercamiento con la comunidad.

Mucha cascara y poco contenido, lo de Larrañaga no paso de su impulso a la LUC y lo motivacional. Heber solo paso, inadvertido. Martinelli, el más involucrado no tuvo posibilidad de grandes cambios, hizo lo que pudo y algo más.

Pero el inicio es primordial y los partidos concertantes deben fiscalizar y empujar para que se cumpla lo programado.

Se viene el presupuesto, lugar donde se entreveran temas presupuestales con la carrera policial, que pasan inadvertidos, estaremos atentos. Veremos quién nos escucha.

Antes invito a los legisladores de todos los partidos a que realicen un tour a diferentes horas por la zona de la aguada, las terminales de AFE y de ómnibus Rio Branco, Tres cruces, plazas céntricas, de ciudad vieja, de todos y cada barrio.

Es mucho y largo de ver al anochecer, a medianoche, y al amanecer. Para un buen diagnostico hay que tomarle el pulso a la ciudad. La inseguridad real, de acuciante solución. La verdad desnuda.

Compartir

Deja una respuesta