Política Internacional

Albert Ramdin (Surinam), nuevo

 Secretario de la OEA

Lorenzo AGUIRRE

Albert Ramdin, Canciller de Surinam, será el nuevo secretario general de la “Organización de los Estados Americanos” (“OEA”), en el período 2025 – 2030, sustituyendo al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato después de diez años, expira el próximo 25 de mayo. En la Asamblea General Extraordinaria llevada a cabo en el “Salón de las Américas”, en Washington, teniendo presente que no existía un candidato alternativo, se decidió nominar a Albert Ramdin, por aclamación, y, en consecuencia, no se votó.

Albert Ramdin, tenía como opositor a Rubén Ramírez Lezcano, actual ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, político perteneciente al “Partido Colorado”, de ideología liberalismo económico, conservadurismo, anticomunismo, republicanismo, anti “LGBT”, y de posición derecha.

En la sesión extraordinaria del “Consejo Permanente” – órgano Ejecutivo de la “OEA” -, que tuviera lugar el pasado mes de febrero, Ramírez Lezcano propuso fortalecer las instituciones, respetar la soberanía de cada país, combatir el crimen organizado, y en particular trabajar intensamente para que, Venezuela, Cuba, y Nicaragua, vuelvan al sistema democrático, pudiendo gozar de un gobierno respetable.

¡Obviamente, tal declaración, lo hundió políticamente!

A partir de allí, Brasil, Bolivia, Chile, y Colombia, consideraron “apoyar al representante de Surinam, el Canciller Albert Ramdin – una oportunidad histórica para el Caribe, pues, por primera vez, ese país podría liderar el importante espacio de integración -, más teniendo presente la posición de “centro”, y “moderado”, del mencionado ministro de Relaciones Exteriores”.

Los presidentes Lula da Silva, Luis Arce, Gabriel Boric, y Gustavo Petro, manifestaron: “luego de un cuidadoso análisis, y evaluación – ¡me reiré hasta Pascua! -, consideramos que, Ramdin, representa un paso significativo hacia la unidad de la región”.

Como no podía ser de otra manera, Uruguay, a través del nuevo gobierno del presidente Yamandú Orsi – conformado por comunistas y tupamaros -, cerró filas, sumándose al triunvirato “centro – moderado”. ¡Faltaba más!

Usted … ¿qué esperaba?

A la “muchachada correctamente ubicada” se plegaron, Costa Rica, Ecuador, y República Dominicana, para estimular a la “Caricom” (“Comunidad de Caribe”), integrada por Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.

Las leyes de votación establecen que, el elegido por la “Asamblea General” únicamente podrá gozar una sola reelección, no será sucedido por una persona de la misma nacionalidad, y no alcanza con mayoría de votos emitidos, pues se debe obtener como mínimo 18 papeletas de los Estados Miembros (34).

En caso de no llegar a esa cantidad, se realizará una segunda, o tercera ronda, limitada a los dos candidatos que obtuvieran más votos. Si ninguno de ellos lograra la mayoría, se suspendería la elección por el tiempo que determinara la Asamblea, y al reanudar, se efectuarían dos consultas adicionales. Si en esa ocasión ninguno resultara electo, en un tiempo estipulado por la Asamblea se reiniciaría el proceso, con nuevos candidatos.

Pero, toda la reglamentación quedó de lado, pues, el Canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, retiró su candidatura luego de observar que un grupo de países le quitaban el respaldo, para otorgarlo al surinamés.

Almagro – Ramdin

Luis Almagro, nunca simpatizó con la “Organización de los Estados Americanos”, pues, siempre, fue un entusiasta de la soberbia y prepotente “Unión de Naciones Suramericanas” (“UNASUR”), organismo nacido en el año 2008, siendo la primera en ocupar la presidencia pro tempore la mandataria izquierdista Michelle Bachelet – apoyando con besos para antidiabéticos, y abrazos, al dictador venezolano Nicolás Maduro – , y dos años más tarde, el descolorido expresidente argentino Néstor Kirchner, como Primer Secretario General.

El “Tratado UNASUR” estuvo integrado por doce Estados independientes, y el ex ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro – “Canciller”, como le gusta ser llamando …. ¡término bastante prusiano!, ¿no? -, puso énfasis en el “trabajo” comunista, manifestando su apoyo incondicional para que prevaleciera dicha “Unión”.

Es oportuno traer a la memoria que, la “UNASUR”, fue una elucubración llevada adelante por Hugo Chávez para silenciar y desplazar de la región no solo a Estados Unidos, sino también a México, y especialmente a la “Organización de los Estados Americanos”, por “tratarse de una institución “yanqui”.

En 2015, a Luis Almagro dejó de caerle tan mal dicho “club de burgueses”, y se enamoró del occidental “imperio” capitalista, aunque su primer y verdadero romance sería Irán, país en el cual fuera Encargado de Negocios”, para la Embajada de Uruguay

En el “dossier” de Almagro también figura su apoyo a desterrar del “Mercosur”, a Paraguay, dar luz verde a la Venezuela chavista, y dejar de lado los valores de Derecho.

Almagro, que fuera senador del “MPP”, siendo mano derecha – ¡debería decir mano izquierda! – del terrorista tupamaro José Mujica, luego ministro de Relaciones Exteriores para el gobierno comunista uruguayo, y pro “UNASUR”, empezó a recibir las bondades “imperialistas”, no le cayó tan mal el “grupúsculo”, y poco a poco fue atrapado por el embrujo, hasta convertirse en un traidor, para “el Pepe”.

En diciembre de 2018, por unanimidad, la cúpula del Frente Amplio lo expulsó del partido por sus declaraciones sobre Venezuela: “no se debe descartar ninguna opción, incluyendo la militar, para sacar del gobierno, a Maduro”.

El próximo 25 de mayo Luis Almagro deja su cargo de secretario general de la “OEA”, y asumirá el Canciller Albert Ramdin, quien tiene un especial acercamiento con Pekín, hecho que pautara una presencia y movimiento por parte extracontinental, amenazando los valores democráticos.

Como si fuera poco, Ramdin – durante dos mandatos fue secretario general Adjunto de la “OEA” – ha dejado claro su apuesta al diálogo con el dictador Maduro – en febrero, Ramdin, recibió a su homólogo venezolano, Iván Gil, para “estrechar lazos” – y se opone a las sanciones de Washington.

Desde 2020, Ramdin, es ministro de Relaciones Exteriores, Negocios Internacionales, y Cooperación Internacional, además de vicepresidente del Consejo de ministros en el Gobierno del presidente de Surinam, Chan Santokhi, ambos, miembros del “Partido de la Reforma Progresista”, de posición izquierda – ultraizquierda.

Compartir

Deja una respuesta