Crónica Policial

La legislación que politiza la carrera policial

Zósimo Nogueira

VEAMOS LA GRADUALIDAD EMPLEADA: 1971  Los grados jerárquicos y tiempos mínimos establecidos para el ascenso en la Ley 13963 del 22/05/971. Primera Ley Orgánica Policial. Nueve grados de Oficiales. Inspector de 1ra. , Inspector o Mayor Inspector, Sub Inspector o Mayor, Comisario o Capitán, Sub Comisario o Teniente 1ro., Oficial Inspector o Teniente 2do., Oficial Ayudante, Oficial Sub Ayudante.  Mínimo 22 años para llegar al máximo grado.

Seis grados de personal subalterno. Sub Oficial Mayor, Sargento 1ro, Sargento, Cabo, Agente de 1ra, Agente de 2da.  Mínimo 14 años para alcanzar el mayor grado.

Los ascensos de esta categoría se realizaban por antigüedad calificada, podía disponerse de hasta un 25 % de las vacantes para ascensos por méritos.

Un cadete egresa como Oficial con entre 18 y 20 años de edad. Cubriendo tiempos mínimos de permanencia en cada grado podía alcanzar la máxima jerarquía con 22 años de carrera y 40-42 años de edad.

Lo habitual era una media de 50 años.  

No obstante; de lograrlo en tiempos mínimos contaría con la madurez y experiencia necesaria para el ejercicio del mando al más alto nivel.

Si el poder político resolvía prescindir de sus servicios ya había generado derecho a haber de retiro, o estaba muy próximo.

Anualmente se emitían listados del personal en condiciones de ascenso por antigüedad calificada.

Esta surgía sumando antigüedad en el grado, antigüedad en el instituto y puntos positivos por desempeño, restando por sanciones y partes médicos. 

A eso se le sumaba la nota del curso o concurso de pasaje de grado y se dividía por 2.

LA LEY DE PRESUPUESTO 17296. 2001 Sustituye el artículo 49 de la Ley Orgánica Policial que dispone ascensos anuales al 1ro de febrero por antigüedad calificada.

 Introduce excepciones para los ascensos al grado de Inspector General.

Un tercio por concurso (primer tercio) Un tercio por Antigüedad calificada.  Un tercio por selección directa del Poder Ejecutivo entre quienes cumplan con todos los requisitos para ascenso.

Por mérito solo a personal subalterno y hasta un 25% de vacantes.

Las calificaciones comprenden el periodo 01/12-30/11 de cada año.

LEY DE PRESUPUESTO 17930. 2005 Los ascensos a Inspector Principal e Inspector Mayor ejecutivos se dispondrán de la misma forma que para el Inspector General a partir del 01/02/2006.

LEY DE RENDICIÓN DE CUENTAS 18834. 2011 Modifica la redacción del artículo 49 dispuesta en el artículo 97 de la ley 17930 del 19/12/2005. Los ascensos a Inspector Principal, Inspector Mayor y Comisario Inspector o Mayor del escalafón de Policía Ejecutiva se dispondrán de igual forma que para el Inspector General.

Ley de Rendición de Cuentas 19149. 2013 Los ascensos a grados de Inspector Principal, Inspector Mayor, Comisario Inspector y Comisario o Capitán se dispondrán de la misma forma establecida en el inciso anterior para el ascenso al grado de Inspector General. A partir del 1ro de febrero del 2014.

LEY ORGÁNICA POLICIAL 19315. 2015 El articulo Nro. 66. Ascensos. Personal policial de Escala básica y Oficiales subalternos ascensos por concurso. Oficiales Jefes y Oficiales superiores del Sub Escalafón Ejecutivo dos tercios por concurso y un tercio por selección Directa del Poder Ejecutivo.

Los ascensos a Comisario General y Comandante General se efectuaran el 50% por concursos y el otro 50% por selección directa del Poder Ejecutivo. Deberán contar con la venia del Senado o Comisión permanente.

Los ascensos por merito de la escala básica no podrán superar el 30 % de las vacantes.

GRADOS Y DENOMINACIONES ACTUALES. 

Oficiales Superiores – Tiempos mínimos de permanencia para ascenso

Grado 10  Comisario General

Grado 9 Comisario Mayor o Comandante Mayor 4 años

Oficiales Jefes

Grado 8 Comisario o Capitán 3 años

Grado 7 Sub comisario o Teniente 1ro. 3 años

Oficiales subalternos

Grado 6 Oficial Principal o Teniente 3 años

Grado 5 Oficial Ayudante o Alférez 3 años

Con estos tiempos de permanencia un oficial egresado con 18-20 años puede llegar a la máxima Jerarquía a los 34-36 años.

De cambiar el partido de gobierno, él nuevo ejecutivo quedara rehén de los nombramientos realizados por sus predecesores.  

No pueden pasar a retiro; no tienen el tiempo necesario para generar haber de retiro.

Con o sin destino, permanecerán muchos años, mantienen el grado y no generan vacante. Son una importante carga para la administración y las arcas del Estado.  

Han instalado un mecanismo muy elaborado de politizar partidariamente a los mandos policiales.  

Vaya piedra en el zapato, trancando carreras.

Meticuloso y programado. Fueron ampliando potestades y por ende decidiendo selectivamente en un mayor número de ascensos. Condicionando cada vez más la carrera de los oficiales de policía. Relativizando las capacidades profesionales.

“El dedo” por afinidades políticas, ideológicas o grupales.   

DECRETO 431/016 REGLAMENTA LA LOP 19315 SOBRE LAS CALIFICACIONES.  Concursos de oposición y méritos con mucha valoración subjetiva.

Se cuantifican y validan Cocardas y diplomas personales que no inciden en la performance policial. Que habilidad, “prestidigitadores” malabaristas.

Una elaborada mecánica de puntuación de méritos con barniz de profesionalismo.

Y con otro componente.  Las modificaciones del régimen disciplinario.

Todo un expediente para aplicar una multa, una sanción pecuniaria.

Jerarquías para asumir responsabilidades, pero con poca fuerza sobre sus subalternos.
Todo esto ha influido en la inseguridad pública. 

Ahora se habla de premios económicos. Bienvenidos los aumentos salariales, pero no direccionados. Para unos, sí; para otros no.

PARA MEJORAR LA SEGURIDAD PUBLICA HAY QUE MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA POLICIA En el proyecto de ley de presupuesto se realizan centenares de trasformaciones, se suprimen cargos para crear otros.

Ningún cambio de fondo. Nada de fortalecer a las comisarias como se dijo en campaña. Se crean nuevamente cargos de becarios. Civiles trabajando en una unidad policial sin poseer el estado policial.

Luego de 15 años de baja performance en materia de seguridad y cuando había un pequeño repunte se vuelven a los antiguos métodos. Verdaderamente, deprimente. Más bien, una manera de posicionar a la militancia partidaria.

CONSIDERAMOS IMPRESCINDIBLE Reorganizar a la policía. Recomponer la pirámide jerárquica. Aumentar el número de grados o de tiempo de permanencia en cada grado. llegar a la cima con edad de retiro. Delimitar espacios operativos de responsabilidad. Fortalecer las figuras de los jefes de policía. Cada jefatura debe contar con equipos de policía de impacto y respuesta rápida del tipo GEO o SWAT; o unidades de la guardia republicana bajo su mando directo. Retornar a los ascensos por antigüedad calificada con las correcciones que se estimen pertinentes. Eliminar los ascensos por selección en toda la escala de oficiales. Valorizar en su justa medida intelectualidad, experiencia y contracción al trabajo. Revisión y adecuación de los procesos de selección e ingreso del personal subalterno con especial atención a los problemas de stress emocional y salud mental. Retornar a las tareas inspectivas de contralor de casas de compra venta, desarmaderos de vehículos, movilidad de la población flotante, casas de juego y de prostitución etc.

Compartir

Deja una respuesta