24 de Marzo : Día Internacional del Derecho a la Verdad.
Ricardo Acosta
En un país donde la lucha por la democracia y los derechos humanos se ha tejido en el tejido mismo de nuestra historia, el Día Internacional del Derecho a la Verdad adquiere un significado aún más profundo. Como uruguayos, recordamos con dolor los oscuros años de la dictadura militar que ensombrecieron nuestra nación desde 1973 hasta 1985. Esos fueron tiempos de miedo, represión y silencio forzado, donde la verdad era una víctima más de la opresión.
El retorno de la democracia en 1985 no solo marcó el final de una era oscura, sino también el comienzo de un proceso de sanación y reconciliación nacional. Nuestra transición a la democracia no fue fácil ni rápida, pero fue guiada por un profundo deseo de justicia y libertad. Recordamos con gratitud a aquellos valientes individuos y movimientos que lucharon incansablemente por restaurar la democracia y poner fin a la impunidad.
En los años siguientes, Uruguay enfrentó el desafío monumental de confrontar su pasado traumático y construir un futuro basado en la verdad y la justicia. La creación de la Comisión para la Paz en 2000 fue uno de los hitos más importantes en este viaje. Esta y otras iniciativas buscaron arrojar luz sobre los crímenes atroces cometidos durante la dictadura y brindar justicia a las víctimas y sus familias. Fue un paso crucial hacia la reconciliación nacional y la construcción de una sociedad más justa.
El Día Internacional del Derecho a la Verdad nos recuerda que la verdad es un derecho humano fundamental que no puede ser ignorado ni negado. En Uruguay, este día es un momento para reflexionar sobre nuestro pasado, honrar a aquellos que sufrieron y reafirmar nuestro compromiso con la verdad y la memoria histórica. Es un recordatorio de que debemos seguir buscando la verdad, incluso cuando sea dolorosa o incómoda, porque solo a través de la verdad podemos construir un futuro más justo y solidario para todos.
A medida que miramos hacia el futuro, debemos permanecer vigilantes en nuestra defensa de la democracia y los derechos humanos. Las lecciones aprendidas de nuestro pasado nos guiarán en nuestro camino hacia adelante, recordándonos la importancia de proteger y promover los valores democráticos que tanto valoramos. En este Día Internacional del Derecho a la Verdad, renovamos nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la memoria, honrando el legado de aquellos que lucharon por un Uruguay más libre y democrático