Montevideo entre la continuidad y la renovación
Guzmán A. Ifrán
Según la última encuesta de Equipos Consultores, el Frente Amplio (FA) cuenta con un 47% de intención de voto en Montevideo, mientras que la Coalición Republicana (CR) alcanza el 35%. Además, un 6% de los encuestados manifestó que votaría en blanco o anulado, y un 12% se declaró indeciso.
A continuación, se presenta un análisis de los distintos candidatos y las opciones ideológicas que la ciudadanía podrá considerar en las próximas elecciones departamentales de Montevideo.
Mario Bergara: continuidad y experiencia técnica
Mario Bergara, economista y contador público, ha desempeñado roles clave en la administración pública uruguaya, incluyendo la presidencia del Banco Central del Uruguay y el Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente, es senador de la República y líder del sector Seregnistas dentro del FA.
Su candidatura se centra en una gestión participativa y eficiente, con énfasis en la planificación a largo plazo. Bergara destaca la importancia de abordar problemas estructurales como la gestión de residuos y la movilidad urbana, proponiendo megaproyectos en materia de movilidad para activar el transporte público. Además, aboga por fortalecer la participación ciudadana y la descentralización para mejorar la calidad de vida en Montevideo.
Verónica Piñeiro: gestión ambiental y liderazgo partidario
Verónica Piñeiro, actual vicepresidenta del Frente Amplio y directora de Gestión Ambiental de la Intendencia de Montevideo, ha sido una figura destacada en la promoción de políticas ambientales en la capital. Su candidatura refleja el compromiso del FA con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos urbanos.
Piñeiro propone profundizar las políticas de reciclaje y manejo de residuos, así como fomentar la educación ambiental entre los ciudadanos. Su experiencia en la gestión municipal y su liderazgo dentro del partido la posicionan como una candidata con una visión integral de los desafíos que enfrenta Montevideo en materia ambiental.
Salvador Schelotto: arquitectura y planificación urbana
Martín Lema: renovación y enfoque en la gestión
Martín Lema, abogado de profesión, ha tenido una ascendente carrera política dentro del Partido Nacional (PN). Fue presidente de la Cámara de Representantes y ministro de Desarrollo Social. Actualmente, es senador y el representante del Partido Nacional dentro de la Coalición Republicana en la contienda por la Intendencia de Montevideo.
Lema se destaca por su enfoque en la eficiencia administrativa y la modernización de la gestión pública. Propone mejorar la limpieza urbana, la movilidad y la seguridad en Montevideo. Además, ha manifestado su intención de enfrentar al sindicato de funcionarios municipales (ADEOM) para garantizar una gestión eficiente de la ciudad.
Virginia Cáceres: equidad, inclusión y representación batllista
Virginia Cáceres es una referente del movimiento feminista y de derechos humanos en Uruguay. Es la representante del Partido Colorado en la Coalición Republicana, lo que la convierte en la portavoz del batllismo en esta contienda.
Su candidatura pone el foco en el fortalecimiento de las políticas de género, la inclusión social y la participación comunitaria en la toma de decisiones municipales. Defiende una Intendencia que priorice la equidad, con medidas concretas para mejorar la seguridad en los barrios más vulnerables y garantizar el acceso a servicios públicos de calidad.
Roque García: pragmatismo y descentralización
Roque García, coronel retirado del Ejército Nacional, es el representante del partido Cabildo Abierto dentro de la Coalición Republicana. Su propuesta se basa en la descentralización efectiva de la administración municipal, el impulso a la inversión privada en infraestructura urbana y la mejora de la conectividad de la ciudad. García enfatiza la necesidad de una Intendencia menos burocrática y más cercana a las necesidades del ciudadano común.
Nuestra posición sobre la contienda electoral
En lo personal, apoyamos convencidamente la candidatura de Virginia Cáceres. Tras el análisis de los distintos candidatos que se presentan en la contienda y más allá de las preferencias actuales de la ciudadanía, entendemos que es la que mejor cohesiona las distintas visiones respecto al perfil ideológico del montevidiano. Además, dentro de la Coalición Republicana, su perfil es el que tiene más chances de conectar con la sensibilidad frenteamplista del departamento de Montevideo, que históricamente ha sido colorado.
Asimismo, su demostrada capacidad para liderar los destinos de la educación pública nacional en un momento muy complejo es una muestra de su idoneidad para la gestión. Esto prueba su capacidad para-articular con distintos actores del quehacer nacional, una cualidad que sin lugar a dudas será fundamental en la administración de la Intendencia de Montevideo.