Cuánta inconsistencia
Zósimo Nogueira
Un senador propone impuesto a los Ricos. Por ser ricos, por ser exitosos. Es de locos, hay que estimular la riqueza y a los ricos alentarlos a invertir en el país, generando más riqueza y sobre todo trabajo. Qué contrasentido con la política de atraer inversiones. Basta con no exagerar en las prebendas al inversor extranjero, a negociar razonablemente para no perjudicar al emprendedor nacional. Ojalá tengamos más ricos o se pretende que oculten patrimonio y/o emigren a países y lugares más redituables.
La huelga de pescadores o “pecadores”. Generando grave perjuicios al país y a ellos mismos.
Esa pesca que se procesa y negocia aquí y desde aquí, la obtienen de otros mares, de otros países y “Chau negocio”
Y todo con métodos extorsivos a una población laboral muy vulnerable.
El SUTM y A obliga a los trabajadores a afiliarse para subir a los Barcos.
Le impone a una disciplina sindical no por un pensamiento homogéneo sino por una posición de la dirigencia.
Como lo ha señalado el Diputado Adrián Juri en una actitud patoteril.
Los pescadores son zafrales, personas sufridas, arriesgadas, uno de los pocos rubros que les abre puertas a liberados y excarcelados. Gente que no acede a otros trabajos por poseer antecedentes.
Mucha habilidad manual, no requiere de mucha escolaridad, formación académica.
Puro sacrificio. Son absolutamente dependientes de ese mercado laboral y se abusa de su vulnerabilidad. Se agregan obstáculos a quien quiere estabilizar su vida.
Y mientras que los trabajadores no sindicalizados o que no adhieren a esa lucha destemplada piden a políticos y autoridades que se les permita trabajar.
Dirigentes sindicales y radicalizados seguidores se la toman con la policía que les obstaculiza el paso hacia la torre ejecutiva.
Desbordes, golpes, lesionados y obsesión por imponer sus postulados y reclamos por la fuerza. Innegociable comportamiento.
Siguiendo con los problemas de seguridad nos vamos al Estadio.
Clásico Peñarol-Nacional. Desbordes, Pirotecnia, 2 lesionados de importancia en las fuerzas policiales.
Dos situaciones muy graves.
Un gran error de comunicación de parte del ministro del Interior Dr Carlos Negro que parte de la equívoca premisa de que las autoridades políticas son responsables de las estrategias de seguridad aplicadas en el terreno.
Dice el Dr. Negro que el operativo fue exitoso. No es así, salió mal. Ingresaron al estadio elementos de pirotecnia no autorizados, sortearon los controles, no fue eficaz la tarea inefectiva y fiscalizadora.
Igual que cuando lo de la garrafa de 13 kg tirada de arriba de la tribuna.
Paradójicamente El entonces ministro Bonomi dijo lo mismo.
Que todo salió bien. Misma doctrina, mismo proceder y responsables que se reiteran.
En aquel entonces el jefe de la Guardia Republicana era el actual Subdirector de la Policía Nacional. Será cuestión de buena o mala suerte, pero así son las cosas.
Estos operativos los planifican y ejecutan los mandos policiales. A las autoridades políticas se les informan y éstas les dan su parecer, las validan o les hacen ajustes.
Se coordinan con todos los involucrados, pero para su ejecución el mando profesional es de la autoridad policial.
Ellos son los responsables. Cuando los políticos sean más recatados y modestos en sus expresiones y entiendan que la seguridad es una actividad que requiere de profesionalismo, se evitaran dolores de cabeza explicando acciones que nos son de su especialidad.
Hay que diferenciar la responsabilidad política que tiene que ver con los grandes lineamientos y la designación y distribución de los mandos policiales de la tarea profesional de ejecución de estrategias y tácticas operacionales.
Lo del sindicato de funcionarios de la guardia republicana. Es algo muy grave
Que en una organización Jerárquica de corte cuasi militar, sujeta a normas disciplinarias se cuestione a un superior; subalternos evalúen subjetivamente su accionar y pidan su destitución es algo inamisible. Exceden a sus potestades y olvidan que están sujetos al estado policial.
Es un acto de indisciplina, sancionable.
El poder político posee potestades para reglamentar e incluso prohibir la actividad sindical en la policía, así lo entiende la OIT.
Para evaluar la actuación profesional de un jerarca policial están sus iguales y superiores. O instituciones que como el Circulo Policial aglutinan a grupos de sus iguales.
En casos como éste que ocupan un cargo de particular confianza, o se le ratifica la confianza o se lo reemplaza. Es resorte político.
Resumiendo. Condenamos y ponemos en desbandada a los capitalistas, desprotegemos el derecho al trabajo, no lo garantizamos como se establece en la LUC, justificamos la omisión y discriminamos a los buenos.
Coherencia señores, la inseguridad campea, todos los días muertes violentas y un estado que no protege debidamente a los honestos ni cuida de sus patrimonios reiteran intenciones de desarmar a la población.
Desproteger y hacerlo más vulnerable al que cumple con las normas.
Que declara su arma y la tiene en regla.
Sumemos a ello la inestabilidad internacional y todos los conflictos de poderes y visiones antagónicas en aplicación de la cultura Wood, las agendas 2030, 2045, el terrorismo fundamentalista, los regímenes totalitarios disfrazados de Democracia.
Las permanentes oscilaciones de la “ventana de Overton” aplicadas a la política internacional y a nuestra política nacional.
Desarmar a la población, amedrentarla, asustarla con la aplicación de ese código de proceso avasallador de las libertades individuales. Hay que asumir responsabilidades de gestión y no intentar distorsionar realidades.
Cuando lo de la compra millonaria de la Estancia “María Dolores” para colonización y lo de los omisos en pagos de impuestos se está apagando; otra perla más.
Creación de cargos y aumentos preferenciales desmedidos en ASSE. Dicen que mejoro la gestión, que hubo ahorros y están armando una reestructura. Que bárbaro como sobra un dinerillo lo reparten en salarios para amigos a designar en cargos gerenciales y de confianza.
Para eso dejemos que los servicios públicos funcionen mal, y con las mismas partidas destinemos dineros para mejorar salarios. Priorizar al prestador ante el destinatario de un servicio es calamitoso. Es deshonesto.
Una traición a los propios gremios de trabajadores, discriminatorio. Los estatales, COFE en desacuerdo, quieren lo mismo y les hablan de austeridad.
Tanto lio por los empleos que manejan las intendencias y un “Estado” cada vez más gordo. Crean unidades ejecutoras, cargos y más cargos. Captación masiva de la burocracia Estatal.
Eso tiene mal olor y malos ejemplos. Se les va a romper la cincha.