Noticias

Marìa Corina Machado: Premio Nobel de la Paz

Entre el apoyo, la crítica y los silencios.

Daniel Manduré

El Premio Nobel es sin dudas un reconocimiento importante, otorgado a personalidades en diferentes áreas a nivel cultural, científico y en la búsqueda del bienestar y la paz de la humanidad. En los últimos días desde el Comité Noruego se anunciaba que quien recibiría el Premio Nobel de la Paz sería la líder opositora venezolana Maria Corina Machado. Una luchadora incansable por la libertad. Una muy justa como merecida distinción.

Como pasa siempre, el Premio Nobel no es la excepción, se escuchan múltiples apoyos como críticas. Galardones, en sus diferentes áreas muchas veces discutido.

En el 2006 el historiador noruego Lundestad, expresidente del Comité del Nobel reconoció que tal vez la mayor falla en su entrega haya sido haber ignorado a Mahatma Gandhi.

Algunos se preguntan como nunca se lo otorgaron en literatura a Jorge Luis Borges y criticaron a Bob Dylan en el 2016, el primer cantautor en recibirlo.

Otras voces se levantaron y no entendieron como pudo recibirlo el controvertido escritor austríaco Peter Handke en 2019 teniendo en cuenta su postura política de apoyo a Serbia en la guerra de Yugoslavia.

Están también, las autocríticas posteriores y los hechos paradójicos como el caso de Pérez Esquivel quien lo gana en 1980. Perseguido, encarcelado y torturado por la dictadura argentina, motivos por el cual fue merecedor de tan alta distinción, pero que termina con sus posicionamientos ideológicos justificando y apoyando la violencia de la dictadura cubana, venezolana y a gobiernos corruptos como los kirchneristas. Quien se niega hasta hoy a definir a Venezuela como una dictadura. Algunos discuten si no habría, al momento de evaluar los candidatos, conciliar el valor intelectual de los mismos, con una valoración de su vida personal, política y comportamiento social.

Esta el caso de Sartre quien rechazó el premio, aduciendo que no quería que se pudiera pensar que “comprarìan “de alguna manera, la independencia de su pensamiento o que significara una presión para el lector. Sartre ya había rechazado otros premios por el mismo motivo.

Más allá de todo y a pesar de todo, con discusiones, debates, criticas, fortalezas o debilidades no se le puede restar merito a dicha distinción. María Corina Machado recibe este alto reconocimiento en un mundo tan convulsionado por las guerras, la violencia y los autoritarismos.

El galardón que recibe la líder opositora venezolana es un muy fuerte mensaje a la paz, la libertad y la democracia. Un nuevo duro golpe al tirano Maduro y a su dictadura. Y por sobre toda las cosas un gran llamado a la esperanza para el sufrido pueblo venezolano. María Corina Machado es una gran luchadora, una mujer valiente, que con coraje persistencia y arrojo ha ido sorteando de todas las formas posibles los atropellos de Chávez primero y de Maduro después.

Perseguida, violentada, amenazada, prohibida, inhabilitada, secuestrada y obligada a la clandestinidad al denunciar un evidente fraude electoral, nunca menguó en la lucha por la libertad de su pueblo. Seguramente con aciertos y errores, porque acá lo importante no es crear seres impolutos y perfectos sino hombres y mujeres de carne y hueso que con sus fortalezas y debilidades luchen desde sus convicciones por la paz y la libertad.

SILENCIOS QUE ATURDEN Creo que es importante también detenerse por algún momento en algunos silencios, que en realidad no son llamativos, pero que creemos importante señalar. Silencio absoluto desde presidencia de la república. El casi siempre verborrágico presidente del Frente Amplio haciendo mutis por el foro. Desde el Instituto Nacional de la Mujer y de las organizaciones feministas ni una sola mención a la importancia del logro obtenido por una mujer luchadora. Para algunos pareciera que hay mujeres de primera y de segunda categoría y que los merecimientos no se los otorga su lucha por la libertad sino el posicionamiento ideológico que tengan. Para algunos hay derechos humanos de primera y de segunda.

Aquí en nuestro país seguramente de haber sido alguien de pensamiento diferente desde lo ideológico a Maria Corina Machado, grupos feministas uruguayos habrían salido a las calles con efusivas muestras de apoyo. Múltiples declaraciones de felicitaciones “a la compañera” hubiesen salido al instante.

Sin embargo, hasta el momento, el silencio reinante aturde.

Maria Corina Machado, ingeniera industrial y exdiputada, se autodefine liberal, aunque algunos la tildan de conservadora. Se ha manifestado a favor del matrimonio igualitario, de la despenalización del aborto en casos de violación, de no imponer sus creencias religiosas católicas a la sociedad y a favor de la eutanasia en determinados casos.

Ha sido, sobre todo, con tantos otros, la voz de la resistencia del pueblo frente a la sangrienta bota del dictador.

Un canto de esperanza se levanta en Venezuela. La debilidad del tirano es cada vez más pronunciada.

Más tarde o más temprano la libertad siempre gana. Venezuela será libre.

Muy a pesar del notorio silencio de los cobardes.

Compartir

Deja una respuesta