Política nacional

Patas arriba

Ricardo J. Lombardo

El mundo está patas arriba.

China, gobernada por el Partido Comunista, se ha convertido en el campeón del libre comercio.

Estados Unidos, el país capitalista por excelencia, se ha transformado en el líder del proteccionismo.

Ayer sucedió algo catastrófico. Los anuncios de Trump sobre su política arancelaria han terminado con una era donde los norteamericanos fueron el adalid de la apertura comercial en el mundo y se convirtieron al proteccionismo de la manera más grotesca.

¿Y ahora qué?-nos preguntamos todos.

Y nadie  sabe a ciencia cierta hacia dónde nos llevan estos acontecimientos.

Algunos atribuyen los hechos al estilo empresarial de Trump, de exigir mucho para después negociar esta jugada con los aranceles.

Pero es un juego peligroso.

Si los demás bloques le siguen el juego elevando ellos mismos sus aranceles, en una carrera hacia el proteccionismo, las perspectivas son nefastas. Aumentará sí el empleo en el interior de Estados Unidos a costa de una gran recesión y caída de los ingresos en el resto del mundo.

Si en cambio el resto de las economías no reacciona, aguardando que esta sea una nueva bravuconada para después negociar por parte del presidente de Estados Unidos, igualmente será un elemento de inestabilidad e incertidumbre que harán retraer las inversiones productivas a nivel mundial. Estados Unidos perderá su liderazgo y todas las organizaciones destinadas a alentar la apertura comercial (FMI, Banco Mundial, OMC) quedarán obsoletas en un mundo de bloques y fortalezas arancelarias.

Ya los mercados han reaccionado desfavorablemente. Las bolsas se han desmoronado, al menos mientras escribo estas líneas.

Es lógico. El ambiente de los negocios se torna sumamente inseguro. ¿Cómo planificar el comercio si uno no sabe cuáles serán los aranceles en el momento de ejecutarlos?

Aún más: ¿cómo pensar en arriesgarse a invertir  si el mundo se ha puesto patas arriba?

Compartir

Deja una respuesta