Política nacional

Cocktail latino

Orlando Aldama

Comencemos con algo de historia, algo fascinante que amalgama en sus ingredientes la complejidad de sus sabores y las múltiples teorías sobre su origen, que le añaden un toque de misterio. En una breve historia podremos decir que la mezcla de bebidas ha existido desde la antigüedad (hay quien habla de Hipócrates y sus preparaciones en la Antigua Grecia) pero una de esas historias sobre la palabra “cóctel” como la conocemos nos habla de algo más reciente una historia de finales del siglo XVIII y principios del XIX. 

La primera mención registrada es de 1806, aparece publicada como la bebida “cock-tail” en el periódico The Balance an the Columbian Repository de Nueva York. 

Allí se encuentra la siguiente definición: “un licor estimulante compuesto de espíritus de cualquier tipo, azúcar, agua y bíteres (bitters)”, lo que nos la pista de que se trata de una mezcla con intenciones bien determinadas según sus ingredientes “espirituosos”.

Cuentan que el origen de la palabra que literalmente significa “cola de gallo” otros dicen “pluma de gallo”, pues esta última refiere a que se utilizaban plumas de gallo para revolver las bebidas y como decoración en las tabernas, especialmente donde se realizaban peleas de gallos.

Existe una teoría mexicana que establece su origen en San Francisco de Campeche, donde las bebidas mezcladas con frutas llevaban el nombre de “colas de gallo”.

Su evolución hacia el Siglo XIX (la edad de oro) nos habla de su consolidación los Estados Unidos, nacen los clásicos como Old Fashioned (pedir la bebida a la vieja usanza y según la definición original de 1806) sobre todo el más conocido es Manhattam Martini.

Su expansión hacia europa los consagro definitivamente y el libro que se publicara bajo el título: «The Savoy Cocktail Book» de Harry Craddock en 1930 donde se codificaron innumerables recetas convirtiéndose en una guía esencial.

Bien, nos queda claro que un Cock tail es esencialmente una mezcla y que sus componentes sean cuales fueren tienen un propósito bien definido.

Podemos enumerarlos, la estética, los diferentes licores, los elementos que se agregan como hielo, frutas, etc.  Todo con un único fin generar con su sabor una determinada sensación placentera en la cual la graduación alcohólica de sus componentes juega un rol esencial, algo más, que simple distracción y sabor.

Es posible y serio hacer una analogía entre lo que significa y representa un cock tail, su esencia y su propósito y relacionarlo con algún otro aspecto de nuestras vidas.

A que me refiero, ejemplo sobre la base de su definición si tomamos ciertos ingredientes, como: población vulnerable, falta de educación, deficiencias estructurales, falta de empleo y de oportunidades, inseguridad, ideologización de la gestión pública, desorientación, información sesgada y medios cómplices, ideologización de la cultura, tensión social permanente, organizaciones gremiales socavando la economía por cuestiones ideológicas y políticas, sabotaje, cartelización de la justicia, inoperancia programada, desacreditación de las Instituciones y algún que otro ingrediente más.

Pues tomemos dos o tres ingredientes de los mencionados, cualquiera, agítelos con los “medios” cómplices, agréguele toques de soberbia, sarcasmo, tibieza e inacción, politiquería barata, algo de  ignorancia eso es fundamental y déjelo reposar 5 años, con seguridad tendrá un cock tail al estilo Cubano o Venezolano sin ninguna duda.

Cualquier relación con la realidad, es pura realidad…

Compartir

Deja una respuesta