Concertamos para gobernar no para oposición
Zósimo Nogueira
Cada partido debe mantener su identidad y cada sector sus liderazgos y particularidades. Es una cuestión de libertad e independencia intelectual y política. Previa a la asunción del actual gobierno y luego de las internas hubo acercamientos y coincidencias programáticas que llevo a un acuerdo político que permanece sólido. Pero la realidad política es otra, senadores, diputados, unos repiten y otros remplazan. Cada uno irá haciendo camino según lo que vaya surgiendo. Los roles cambiaron, el oficialismo cambio de color.
Se dice que la coalición pasa a ser oposición pero antes habrá punto y aparte.
Hay que acordar lineamientos para defender coincidencias; sin encorsetar, sin un prototipo de pensamientos, manteniendo las características ideológicas de cada partido.
Cada partido, sus órganos internos y sus autoridades asumirán compromiso en temas acordados y en defensa de la gestión de esta administración.
Fijando posición legislativa e iniciada la nueva administración participar del contralor de los órganos del Estado, Ejecutivo, Poder Judicial, Fiscalía etc
Hay que ser bien claro, concertación en lo acordado, no concertación porque si, ni porque se le ocurra a un partido de los concertados, ni aún el mayoritario.
En los temas nuevos una mesa de diálogo voluntaria, no imperativa y de ahí saldrán o no los acuerdos, deliberados y razonados.
Si por urgencia no es posible cada legislador ha de actuar con independencia pero sin apartarse de la concepción ideológica partidaria.
En mi partido colorado siempre libertad de conciencia, compromiso con la Democracia, la República y el bien público.
Por eso es muy importante la designación del Comité Ejecutivo. Que las posiciones políticas que salgan a la luz sean aclaradas como orgánica o como pensamiento individual.
El mismo proceder se ha de exigir a quienes en nombre de una nueva concertación expresen opinión en temas inclusivos.
La concertación es una unión de voluntades en torno a temas puntuales, pretendemos prolongarla en el tiempo pero es algo extra partidario.
Con semejanzas que no implica coincidencias totales, parecido no es igual.
Se puede coincidir en la esencia pero diferir en la forma y ahí se debe acordar, tranzar, buscar el camino del medio el de menos rispideces. El posible.
La dinámica legislativa se alimenta de sabiduría y experiencia parlamentaria; ahí está nuestra fortaleza.
Nuestra bancada es la mejor, tenemos a los más experimentados, un explosivo y dinámico Bordaberry y un componedor de larguísimo trajinar como Viera,
Y tres nuevos guerreros, ávidos de protagonismo, savia nueva; sangre caliente. Ojeda, Silva y Zubia.
Y en diputados 17 representantes, una visión integral y contemporánea de toda la realidad política y social del país.
Una visión más amplia que la del propio gobierno con muchos legisladores pero con menor presencia territorial.
La realidad ha sido cambiante y la representatividad dada por el elector en las nacionales no se corresponde con el resultado de las elecciones internas “Voluntarias” del 30 de junio p.pdo.
También hubo corrimiento de dirigentes y convencionales que elegidos por un sector luego se pasaron a otro.
¿Cuál es la más legitima representatividad? La de esa interna voluntaria y acarreada; sin consecuencias electorales y sin que los electores acrediten su pertenencia partidaria.
En donde simpatizantes y aún militantes de otros partidos pueden votar para favorecer o perjudicar una candidatura pensando en las elecciones nacionales.
Para los ganadores el poder está en el ejecutivo, para los otros en el legislativo y la bancada de nuestra lista 10 es notoriamente la más fuerte y representativa del partido y del país. “2 Senadores y 13 representantes nacionales” (15 legisladores)
Unir suma “3 Senadores y 4 Diputados” (7 legisladores)
Acá esta el verdadero poder partidario, el poder de negociación,
Los mandatados por el votante, por la ciudadanía.
Como congeniar los resultados de las internas y las elecciones nacionales. A Ojeda por su 39,5 % equivalente a 40.966 votantes le corresponde ser secretario General. En la Interna competía solo y sumaba electores con Zubía
A Unir Sector integrado por Ojeda-Zubia-Silva con sus 7 legisladores le corresponde la Secretaria General del Partido.
A Bordaberry con la 10 junto a Gurméndez y Viera con sus 15 legisladores le corresponde la Secretaria General.
¿Qué le da más autonomía y capacidad de negociación al partido? ¿Un representante de la 10 o un representante de Unir?
Está claro que un representante de la 10. Representatividad legítima e identidad colorada y batllista.
Los permanentes elogios del Dr Andrés Ojeda al Presidente Luis Lacalle Pou. ¿En qué rol y grado de subordinación nos coloca?
Si es Secretario General del Partido Colorado y Lacalle comparte banca en el Senado.
Somos amigo de los blancos, hemos acordado caminos, pero somos distintos, no quiero mimetismos.
Quiero y Admiro a Rivera, a los Batlle y a nuestra actual dirigencia. Somos el partido más grande y más hacedor de igualdad, no necesitamos ideario ajeno.
La fuerza de la convención y de los convencionales es en la interna, la de los legisladores es en el parlamento y en toda actividad pública política.
Todo esto amerita un concienzudo análisis, Las internas como elección independiente pierden sentido. Las autoridades partidarias y los convencionales nacionales debieran surgir del resultado de las elecciones nacionales.
Una vez electos los convencionales en la interna partidaria debería elegirse el comité ejecutivo nacional.
El mismo tipo de ligazón debiera realizarse con los Ejecutivos Departamentales.
Ahorro de dineros y representatividad real y fidedigna de correligionarios, y todos afiliados al partido y con conocimiento de la carta de principios. La gran mayoría de los convencionales la presume pero la desconoce.
Los encuentros de Bordaberry y todos los legisladores de la 10 con los diferentes referentes y líderes políticos de otros partidos son legítimos y se sostienen en nuestro poder de decisión a nivel parlamentario.
Se han realizado en forma orgánica y monolítica por parte del sector. Una muestra de unidad.
Ni corresponde pedir permisos ni genera obligaciones, simplemente abre una puerta de diálogos y de entendimiento.