Política nacional

Coalición Republicana

Ya nada será igual

Los colorados lejos de mirarse a los ojos en el único ámbito de confrontación de ideas partidarias que tienen, al no llegarse a acuerdos por su Secretaría General, dejaron el sillón de mando -en forma vitalicia- por los próximos cinco años, en poder de Andrés Ojeda. Las figuras más destacadas de la minoría partidaria, aunque tenga más diputados en sus filas, tiene menos cargos en su Comité Ejecutivo, lo que derivó que ni Pedro Bordaberry, Tabaré Viera o Gabriel Gurméndez tenga una banca para defender sus posiciones de gobernanza institucional. El fracaso de la Coalición Republicana (CR) no admite ningún análisis estructural. En este contexto de atomización corporativa los colorados llegan sin candidatos ni propuestas a las elecciones de Intendentes, Ediles, Alcaldes y Concejales. Con la CR bajo la lupa, nadie duda que ya nada será igual y que ineludiblemente la gobernanza de este conglomerado requerirá de desafíos que ya no se visualizan sólo bajo la expectativa de sacar del gobierno al Frente Amplio: hoy la estructura son las ideas, los candidatos en todos sus niveles, y la financiación de una campaña en la que se juega bastante más que una Intendencia.

El Comité Ejecutivo Departamental (CED) del Partido Colorado (PC) dominado por UNIR PARA CRECER, hace unos días intimó a Pedro Bordaberry para ser candidato a la Intendencia de Montevideo (IM). La respuesta se interpuso en menos de 24 horas: tanto Bordaberry como Vamos Uruguay transmitieron a la interna del partido que no será el representante colorado dentro del lema común de la Coalición Republicana.

Ante esta coyuntura, una de las artífices de la propuesta, la actual secretaria general del PC en Montevideo, María Eugenia Roselló, asumió que “No hay necesidad de seguirle insistiendo a alguien que no quiere”.

Pero el trasfondo lejos de ser sólo una cuestión de “ideas”, al menos en el coloradismo actualmente ligado a la ciudad capital del país, quedó en clara evidencia que es de financiamiento, sobre todo después de haberse explorado las alternativas de Jorge Barrea y Washington Abdala.

Montevideo registró en las elecciones nacionales 1.025.544 habilitados al voto. El Partido Colorado obtuvo 119.383, los blancos unos 186.127, Cabildo Abierto 21.467, y el Partido Independiente 26.392. El Frente Amplio en estas elecciones marcó 470.466. A su margen ka suma de los partidos no alineados a una u otra corriente totalizaron 202.078.

Es fácil deducir para cualquier observador que la contienda por m{as que se enriquezca en contenidos requiere, ineludiblemente, de un perfil del candidato que lo haga conocido por m{as del 50% de la población, y que su actualidad discursiva le permita proponer y debatir ideas que estarán muy emparentadas con la impronta que el gobierno nacional le imprima al área metropolitana.

En buen romance, por donde se lo mire, la batalla que se entabla es más para sacar ediles que un intendente, con el agravante de que en esta instancia el MPP que apoyará a Mario Bergara, saldá con su organización a encartar sus propuestas de Alcaldes para los Municipios F (La Unión), CH Pocitos y Punta Carretas y E Carrasco, Malvín y Punta Gorda, actualmente gobernados por una mayoría blanca salida de la entonces incipiente Coalición Republicana que votó bajo el lema “Partido Independiente”.

Durante los últimos 15 años los colorados han decaído fuertemente en su estructura departamental montevideana, y eso los quitó del eje del debate acusador, no observándose ediles que hayan sobresalido por su discurso de confrontación. Sin interpelaciones, denuncias ni acciones opositoras de relieve, Carolina Cosse se desempeñó al margen del legislativo departamental, todo lo cual conspiró en perjuicio de una oposición casi ausente.

Bordaberry, que en agosto del año pasado ya había descartado la posibilidad de postularse a la comuna capitalina, no ha hecho declaraciones a la prensa. Luego de que el sector Unir para Crecer, encabezado por el senador electo Andrés Ojeda, propusiera su nombre como candidato a la IM, Bordaberry se limitó a retuitear publicaciones de Montevideo City Torque y notas de prensa en las que se desestima su hipotética candidatura.

“La postura de Pedro es que no entremos en esto para que no le hagamos más daño al partido”, afirmó a la diaria un dirigente de Vamos Uruguay. No obstante, señaló que en el sector hay una molestia doble; primero, “por la desprolijidad” de Unir para Crecer, “que se pasó dos meses barajando nombres y presentándolos a la prensa y en ningún momento generó la consulta formal previa con el otro sector”; y segundo, porque “a último momento quieren venir a apretar a Pedro y hacerlo culpable”.

Roselló señaló que el CED está “en sesión permanente” desde el martes a la noche y apuntó que, tras la negativa de Bordaberry, “se está viendo otra posibilidad”. Consultada sobre la posibilidad de que el PC no presente un candidato propio, pero igualmente apoye a la Coalición Republicana, es decir, al candidato del Partido Nacional, Martín Lema, Roselló dijo que “esa es la última opción”. “Yo insisto en que el PC tiene que tener un candidato, no es viable que no tengamos un candidato”, expresó.

Compartir

Deja una respuesta