Desde Kabul, a Managua …
Lorenzo Aguirre
Los muchachos talibanes – movimiento político, religioso y militar islamista de Afganistán, considerado grupo terrorista, de ideología yihadista, fundamentalismo islámico, y que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminara que sus veredictos de lapidación, decapitación, etc, implican graves violaciones a los derechos humanos –, tomaron el poder en Afganistán, y entre sus “bondadosas resoluciones pro feministas” instauraron la prohibición a niñas mayores de 12 años, elegir estudiar. Asimismo, sería oportuno informar a algunos gobiernos, como también a asociaciones defensoras de los derechos de la mujer, que, los programas de estudios sobre partos, fueron erradicados. Además de confiscar en las universidades todos los libros escritos por mujeres, los talibanes cortaron severamente las opciones laborales. Para poner los damascos en la torta, hace apenas unos días esos “jóvenes alocados aventureros” cancelaron los estudios en la universidad en línea, e impusieron un bloqueo nacional en las conexiones de internet por fibra óptica porque tal resolución, “forma parte del esfuerzo para combatir la inmoralidad de la mujer”. A propósito … ¿las organizaciones feministas, expresaron algo al respecto? ¿Hicieron alguna “pasarela” en silencio?¡Me parece que no!, pero, bueno, las entiendo, ¡a veces es mejor no desfogar y estar en paz, pues vale más que tener razón! ¿No?
Ahora, Afganistán, “romántico y seductor” por su oscuridad cavernosa, sufre también el apagón real total de internet que los “defensores de los derechos humanos en Kabul” han llevado adelante para “resguardar la patria”, paralizando asimismo los servicios esenciales. Además, todas las agencias internacionales de noticias perdieron contacto con sus oficinas en Kabul, mientras los despachos de internet móvil, y televisión por satélite, quedaron interrumpidos – solamente se “ofrecerá entretenimientos”, y “disfrutables audiovisuales” donde se proyectará documentación poniendo de relieve torturas y ejecuciones públicas -, como también conexiones de vuelos desde el aeropuerto de la capital, los cuales comenzaron a ser cancelados.
Más allá de lo expresado, los talibanes están ajustando las tuercas, remarcando que, bajo la Ley Sharía, no se podrá salir del país debido a la “necesidad de reconstruir la unidad nacional, y de observarse conductas inadecuadas, serán corregidas”.
Como señaláramos hace tiempo, el sistema en Afganistán cada vez es más rígido, radical, estableciendo un “flamante” Emirato Islámico con una cúpula política deplorable – incluso con algún integrante veterano de la guerra de Afganistán contra la invasión soviética – financiada gracias al comercio de heroína y a siderales impuestos al pueblo. Guste, o no, ha quedado demostrado que, desde el aspecto económico, Afganistán es un país totalmente inviable.
Por otra parte, el renovado gobierno designará nuevos jueces de “acuerdo al pensamiento y mandato del cielo”, y en forma urgente se incentivará el tránsito y distribución de droga destinada a mercados de Europa Occidental, y Rusia, país que, junto a Irán, son los mayores inversores.
DETENCIÓN DE ACTIVISTAS MUJERES EN NICARAGUA Hace apenas un par de semanas la dictadura de Nicaragua detuvo activistas políticos – alrededor de 120 personas, de las cuales 40, son mujeres -, y al pasar los días no se ha sabido nada más de ellos, y “¡ellas!”.
Las autoridades policiales y “milicos” – al decir de la rancia ultraizquierda – no reconocen la existencia de detenidos, y por supuesto no responden a las oficinas de derechos humanos.
Por lo expresado, esas desapariciones constituyen una violación al derecho internacional, con particular efecto en nuestro continente y el Caribe – donde el “ejercicio” de práctica se había convertido en brutal moneda corriente -, pero, obviamente, esas 40 mujeres poco importan al feminismo prostituido.
Además, 73 presos políticos – cerca de 20 son mujeres – que grupos de derechos humanos documentaron oficialmente, no aparecen en las bases de datos judiciales públicos, sus familiares desconocen el delito por el cual son acusados, recorren incansablemente cárceles, van de seccional policial en seccional, y no solo les niegan dar información, sino que manifiestan: “esas personas, nunca existieron”.
Las detenciones arbitrarias sin proceso judicial, la desaparición de presos, y la “inexistencia de personas”, forma parte del nuevo accionar del represor gobierno de Nicaragua, eliminando de esa manera todo vestigio de oposición que amenace el control del poder.
Para decorar la escena, los agentes de policía llegan sin orden judicial a los domicilios, a efectos de detener personas – ¡incluyendo mujeres! –, y tiempo después las autoridades citan a los familiares a presentarse en la Oficina Forense, para, desde allí – acompañados por “gorilas” -, ir hasta cementerios a efectos de enterrar a los seres queridos, pero por supuesto sin oportunidad de ver el cuerpo, ni realizar autopsia, y no contando con un informe sobre “causa de muerte”.
El término “desaparecido” – con una triste y larga historia en nuestro continente -, convertido en sinónimo de represión policial en la década del 70, y 80, parece que, en Nicaragua, no es válido, pues no existen centros de detención, tortura, y ejecuciones, como tampoco desaparecidos, según la ultraizquierda y terroristas.
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, detiene y confisca los bienes a familiares de “desaparecidos” si persisten en el intento de localizar a sus hijos, y podrían ser trasladados a “centros de rehabilitación” … traducido al español … ¡campos de concentración!
Entre los desaparecidos se encuentran dirigentes políticos, comunitarios, gran cantidad de líderes indígenas, pastores, homosexuales, lesbianas – estos últimos, ¡“degenerados que deben ser trasladados a campos socialistas para ser reeducados”, al decir de “Che”, y “engendros desviados por la naturaleza, y ella, choca con el concepto que tenemos respecto a qué cosa debe ser un militante comunista” … “además, es un desacato al marxismo, leninismo” … reflexiones de un violento, manipulador, soberbio, y asesino Fidel Castro –, y “periodistas que nunca existieron”.
¡Al parecer, algunos medios de comunicación hicieron “aportes jubilatorios sobre falsos funcionarios!, al decir del “gobierno con democracia diferente”.