Política nacional

DICIEMBRE/2021: EL COMIENZO El 16 de diciembre de 2021, el presidente Luis Lacalle Pou y el ministro de Defensa, Javier García, anunciaron que impulsarían la compra de dos patrullas oceánicas para la Armada Nacional. Se lo definió como un “hito importantísimo desde el punto de vista de nuestra soberanía, del cuidado del mar territorial, de la autonomía y del desplazamiento que puede llegar a tener nuestra marina”.

Se dijo que se haría un llamado a precios para buques nuevos y usados, y que se crearían tres comisiones de seguimiento: una técnica, conformada por integrantes de la Armada, otra por integrantes de los ministerios de Defensa y Economía y Finanzas, y una tercera, integrada por representantes de partidos políticos.

FEBRERO/2022: LOS CONTACTOS PREVIOS Entre enero y febrero de 2022 se formalizaron dos llamados: el de los buques usados, que fue declarado desierto, y el de las patrullas nuevas. Para este último, se presentaron ofertas de empresas con origen en China, Países Bajos y Francia. La mejor evaluada por las comisiones técnicas fue China Shipbuilding Trading Co. a un costo de 160 millones de dólares.

EL OBSERVADOR Y LA DIARIA informaron en su momento que Estados Unidos había hecho llegar su malestar al Estado uruguayo sobre el llamado a ofertas y, en particular, sobre la decisión de cerrar el contrato con la empresa china. El mensaje fue transmitido por un funcionario de la embajada de Estados Unidos al senador nacionalista Carlos Camy, quien entonces presidía la Comisión de Defensa, informó el medio citado. 

ENERO/2023: CAE EL LLAMADO A PRECIOS Una resolución del Ministerio de Defensa dispuso que el monto de la empresa china excedía el presupuesto que el gobierno preveía gastar y anuló el llamado. El ministro de Defensa, Javier García, negó que existieran presiones desde Estados Unidos y apuntó que “Uruguay es un país soberano e independiente, que toma sus decisiones de acuerdo a su mejor interés y al mejor interés del Uruguay”.

ABRIL/2023: NUEVO LLAMADO En abril se concretó una nueva instancia para presentar ofertas de interesados, pero en un marco diferente al anterior. Por orden del comandante en jefe, Jorge Wilson, desde la Armada se comunicaron directamente con distintos astilleros para recibir propuestas.

A esa convocatoria se presentaron 7 interesados y sus iniciativas fueron analizadas, contando en el mes de mayo con el visto bueno de Wilson, Héctor Magliocca y José Luis Elizondo, el MDN eligió la propuesta de Cardama. Este hecho ameritó el voto en contra de Gustavo Musso, jefe del Estado Mayor de la Armada, que calificó a Cardama en último lugar. Su posición le obligó a pedir el pase a retiro 6 meses antes de lo previsto.

JULIO/2023: CARDAMA ADJUDICATARIA En julio de 2023 el ex ministro, y actual senador, Javier García, anunció en conferencia de prensa que el gobierno había decidido comprar los dos buques al astillero español Cardama, por un total de 82,2 millones de euros, que terminarían de construirse a mediados de 2025.

El ministro de Defensa dijo que, para la elección de la empresa, contó con el aval de “la comisión asesora que designó el MDN” y con “el asesoramiento de la Armada Nacional”. García destacó que se eligió la oferta por el plazo de entrega, el costo total y el cumplimiento de los requisitos técnicos.

AGOSTO DE 2023: LOS CHINOS ACUSAN La empresa CSTC, elegida inicial en el primer llamado a precios, envió una carta a la Comisión de Defensa Nacional del Senado, , en la que cuestionó la flexibilidad de los requisitos del segundo llamado. Dijo que mientras ellos tuvieron que pasar por la exigencia de un “pliego de 89 folios con requisitos, garantías, factores de ponderación, puntajes de evaluación”, el nuevo llamado se hizo por teléfono o enviando una nota de “menos de una carilla”.

En su momento en el Tribunal de Cuentas los ministros del Frente Amplio sostuvieron su voto negativo por el incumplimiento del artículo 149 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera, que determina como “principio general de actuación y contralor” la “concurrencia en los procedimientos competitivos para el llamado y la selección de las ofertas”.

DICIEMBRE/2023: CONTRATO CON CARDAMA En diciembre de 2023 el gobierno contrató a la empresa española Cardama, quien en un plazo de 45 días debía presentar una garantía de fiel cumplimiento de las obras equivalente a 5% del total previsto. También se disponía que en 18 meses debían estar prontos los dos buques, es decir, en junio de 2025.

Jorge Díaz como prosecretario de Presidencia, informó que aquellos 45 días de plazo pasaron a ser 11 meses, en los cuales la empresa solicitó varias prórrogas para presentar un aval. Además, trascendió, Cardama inició 7 veces la validación de garantías, las que fueron rechazadas. En algunas oportunidades las empresas presentadas no cumplían con los requisitos establecidos por el contrato, y en otros las propias empresas seleccionadas “desistían de garantizar a Cardama”.

Compartir

Deja una respuesta