Priorizar lo esencial:
acción, justica, y el interés general
Zósimo Nogueira
La inmediatez de lo posible, administrar adecuadamente los recursos humanos, logísticos y económicos. Con un monitoreo permanente y no tendencioso. El gran problema continúa siendo la inseguridad y las soluciones han de ser más simples y concretas. El problema del narcotráfico es crucial, pero debemos apuntar a nuestra realidad a los perjuicios a nuestra comunidad a lo latente y no tanto al interés internacional. Cada país debe ser responsable de su ámbito territorial y de su criminalidad; de los perjuicios sociales, humanos y económicos. Más que crimen organizado es crimen sincronizado, diversas organizaciones actúan en conjunto por acuerdos, negocios e interés común, y enfrentadas por las afectaciones de unas sobre otras.
Un hecho determina otro hecho, un paso precede a otro paso. Pero todo ese mundo de pequeños y grandes colectivos criminales tiene vida propia con sus liderazgos visibles y ocultos.
Como país territorialmente pequeño tenemos grandes ventajas que no se han capitalizado debidamente por aplicar políticas globalistas. Mandatadas desde el extranjero. Con otras realidades.
Claramente en el tema drogas y trafico la gran unidad de represión a nivel mundial es la DEA que posee el mayor caudal de información en toda la movida criminal en ese ítem y todas sus conexiones y derivaciones.
Pero es bien sabido que EE. UU. lleva sus conflictos bélicos fuera de su territorio.
Un perjuicio que recibe es la evasión de divisas producto del consumo de gran parte de su población. Entra droga y se van los dólares. Eso se traduce en una gran presión a otros países, por el daño a la comunidad y por la fuga de divisas y evasión impositiva. De ahí esa reiterada idea de legalizar las drogas por parte algunos connotados multimillonarios.
En nuestra realidad debemos atender a los problemas de Juan pueblo, identificando y buscando soluciones inmediatas a lo crucial, palpable en el cotidiano.
En el tema droga a gran parte de la comunidad ni le importa ni saben lo que es lavado de activos, lo que quieren es que no haya más muertes, mas tiroteos, enfrentamientos en donde personas ajenas a la contienda son víctimas habituales.
Quieren la libertad de transitar tranquilamente las calles de su barrio, confraternizar con sus amigos y parientes; sin andar con un ojo en la nuca para ir al almacén. Encerrarse en sus casas y cuando hay balaceras tirarse al suelo por las “dudas”
A quien le importa que laven activos, eso les importa a los estados que reciben perjuicios o beneficios por ello. De ahí viene ese intercambio de información, aporte de tecnología, incentivos económicos, becas con estadías pagas. Esta bárbara. Todo es útil, pero eso es una prioridad para quién la otorga.
Para nosotros, considero que lo más importante es el desajuste social y el crecimiento del delito en nuestro territorio y poco importa que hayan pasado embarques de drogas para Europa, Estados Unidos, o China, eso deben combatirlo donde se elabora y donde se consume. Salida y destino.
Es parte de los acuerdos internacionales e intercambio de información y hay que tratar de cumplir, pero no es nuestro principal desvelo. Tanta cosa que no sabemos pasa por nuestros cielos y no lo podemos evitar.
Lo esencial es lo que queda acá, que genera conflictos, adicción, tiroteos muertes y un montón de zombis navegando por nuestras calles con sus problemas de salud mental y conductas delictivas.
No queremos que el estado siga creciendo, hay que reducir, hay que abaratar costos pero si el momento indica que es necesario un mayor número de policías recorriendo las calles, deben crearse nuevos cargos, pero tampoco al tun-tun, es necesaria una reestructura a la carrera policial, restablecer la escala jerárquica y redistribuirla en el territorio.
Dinamizar el funcionamiento de las unidades operativas, darle mayor libertad en las tareas de investigación, combatir a la desidia y a la corrupción, controlar y responsabilizar a los mandos por excesos de sus subordinados.
Hay que realizar algunas correcciones legislativas en las leyes de género, de beneficios económicos de ciertos colectivos, Todos los individuos debemos ser tratados igualitariamente ante la ley. Como lo establece la constitución. Las únicas prioridades han de ser los niños y los ancianos. Son los más vulnerables.
Hay que erradicar ese sistema procesal de enjuiciar y condenar por juicios abreviados, debe primar el principio de presunción de inocencia.
Los fiscales deben velar por los derechos de todos los ciudadanos, acusadores y acusados. Si representan al pueblo. En el pueblo están todos.
Son especialistas en derecho, no tienen la capacidad de investigar todos los casos en el terreno, eso debe retornar plenamente a ser parte de la tarea policial. Que estén presos individuos a quienes se les ha probado una ilegalidad punible, ante la duda y falta de certezas siga en libertad.
Los Jueces que dictan sentencias, o la propia fiscalía deberían realizar una consulta a todos los condenados por los procesos abreviados sobre qué opinan de su acuerdo.
Los procesos penales deben ser igualitarios, sin sensacionalismos, sin trascendidos de prensa. ¿Porque se ha copiado lo mal?
El acusado que sale en libertad por causa no probada luego de un juicio y exposición pública queda “manchado”
Me parece que se perdido el rumbo.
La condena es para alguien que cometió delito. Debe ser privado de su capacidad de interactuar en libertad, se lo saca del ámbito público y se lo limita, pero nada más. Hay que protegerlo, queda bajo la tutela del Estado.
Recuerdo cuanto hincapié se hacía en no dar fotografías de los procesados primarios, ahora es todo un show. Sin acuerdos abreviados rápidamente se descomprime el hacinamiento de las cárceles.
Si no fue advertido al momento de aprobar esta ley, es tiempo de corregir.
Se habla de control de armas y siempre lo mismo. El control a lo documentado ya está establecido, el tema es lo ilegal, combatir al delito en general con los medios legales y las instituciones responsables.
En momentos en que no se ha logrado la eficiencia debida para proteger las vidas de los pobladores desarmar a honestos, ponerles más trabas para tener un elemento de defensa, solo insinuarlo es un gran error. No son los documentados que andan tiroteándose y matando gentes.
Dos cuestiones esenciales para combatir el delito trasnacional, droga, contrabando etc. es un eficiente cierre de de fronteras con eficiente control de mercaderías y inmigración, y de la movilidad de la población flotante y retirar de las calles al público consumidor mediante políticas de desintoxicación y de represión al consumo.
Sin consumidor no hay mercado.
Terminar con el incentivo al consumo de cualquier droga toxica. Programas informativos de los daños que producen su consumo.
Hay urgencias de hacer cosas productivas para todos los uruguayos, los recursos son finitos y hay que priorizar.
Hay que hacer andar al Estado con las herramientas que posee y dejar de planificar y formar comisiones para esto y aquello.
El combate a las organizaciones criminales que inician sus acciones delictivas en otro país es responsabilidad de esos países, podemos colaborar. Pero lo prioritario es lo que ocurre aquí. Terminar con las balaceras, muertes e imposibilidad de vivir en armonía.