EditorialPolítica nacional

“Tanto mercado como sea posible; tanto Estado como sea necesario”

César García Acosta

Si el “momento de decisión” nunca es fácil, su proceso previo resulta más escabroso, desbordante e incierto cuando se trata de “campañas electorales”. Sobre todo en el inicio del período electoral la duda resulta una clave llena de ambigüedades. En Uruguay esta etapa que se da cada cinco años, y confluye en un largo y abarcativo tiempo de debate de las ideas, que reúne primero a los iguales (en las internas de los partidos políticos), para al final alinearse detrás de un candidato (elecciones nacionales). El final, como lo anticipan las encuestas, enfrenta al elector a un balotage entre dos personas que representarán ni más ni menos que a dos formas de mirar al país (segunda vuelta entre coaliciones). En este comienzo de las cosas el Partido Colorado tendrá 8 precandidatos presidenciales con una muy escasa certeza política por la trayectoria de la mayoría de sus postulantes. El más experiente, Tabaré Viera, lejos de pretender apartarse del Estado, para dejarse llevar por la influencia de la coyuntura “liberal” de la región, lo reivindica apoyándose en él para encontrar la solución a los problemas de la gente. En las últimas horas reclamó para su partido –a contrapelo de otros colorados- la máxima socialdemócrata de Willy Brandt, “tanto mercado como sea posible; tanto Estado como sea necesario”. De aquí en más, primero en el coloradismo y después en el país, el ciudadano se enfrentará a la disyuntiva de estos dos caminos: batllismo o liberalismo.

La del título es una frase dicha por el socialdemócrata pragmático alemán Willy Brandt en 1958 alcalde de Berlín, en ese momento y luego canciller de su país (1969-1974). En ese sentido, también se expresó Ludwing Erhard, demócrata cristiano canciller (1963-1966) considerado el padre del milagro económico alemán. Ambos –un socialdemócrata y un demócrata cristiano- sostenían la teoría de Alfred Muller-Armack, creador de la Economía Social de Mercado para explicar la tercera vía para diferenciarse del capitalismo, que dejaba una población empobrecida, y del comunismo, que fracasaba a la hora de producir y era poco competitivo.

En este contexto se dan las siguientes declaraciones de prensa en EL OBSERVADOR de Tabaré Viera, ex Intendente, presidente de Antel, director de Ose, diputado y actual senador, para quien la visión socialdemócrata en la coalición republicana, será el factor desequilibrante para el apoyo de la gente.

¿Cómo cree que va a incidir la coalición en la intención de voto del Partido Colorado? Porque el presidente tuvo una fuerte impronta durante su gestión y eso obliga al partido a diferenciarse de cara a la elección.

Nosotros trabajamos dentro de la coalición con un sentido de responsabilidad que el ahora nos exigía y con algo que está dentro de nuestra forma de ser, de pensar y de actuar que es comprometidos con el gobierno, con el Estado que somos todos.

En ningún momento en este periodo que fue tan complejo hicimos cálculos menores de costos políticos o de beneficios y réditos políticos. No nos mueve nunca esa actitud, algunos hasta nos critican porque quedamos demasiado encerrados en una coalición que lidera hoy el Partido Nacional, pero no tenemos otra manera de actuar, no sabemos ni queremos hacerlo. 

No me parece que los socios de la coalición para diferenciarse deban actuar casi como la oposición, a veces hasta cayendo en la demagogia. En definitiva, tampoco entendemos que la crítica pública dé réditos políticos ni es lo que se deba hacer. Nosotros hemos tenido coincidencias y discrepancias, no somos iguales, la coalición no es ni será un partido; cada uno tenemos nuestra propia manera de ser y nuestras propuestas. Fuera de lo que es la base del programa único tenemos nuestros matices y propuestas. 

Lo que estamos pidiendo y yo diría que lo vamos a plantear muy fuertemente es que la coalición tiene que madurar, tiene que avanzar, tiene que crecer sobre todo en su institucionalidad. Necesitamos crear órganos de funcionamiento como una mesa política donde en esos ámbitos se pueda debatir, discutir, plantear las diferencias y no sea exclusivamente a través de las diferencias en el Parlamento o a través de la prensa. Hay que evaluar estos cinco años y la coalición debe avanzar. 

Nosotros aspiramos como partido a crecer y liderar en algún momento esta coalición de gobierno, iremos marcando nuestros matices propositivamente. Esa es nuestra manera de pensar.

 ¿Qué tema quisiera que esté en el tapete durante la campaña?

El rol del Estado es un tema que vamos a presentar y me gustaría que estuviera en el debate público por las políticas sectoriales pero también por los servicios que brinda el Estado y que son esenciales y en los que el Estado tiene que mejorar muchísimo la eficiencia. Yo creo que no es tanto el debate sobre el tamaño del Estado, sino que debe ser eficiente. Hay servicios públicos como por ejemplo la salud, donde hay mucha gente pagando además de sus impuestos algún servicio complementario de salud. Lo mismo pasa con la educación, dado que la educación pública sufrió lamentablemente una erosión en su calidad durante muchos años y por eso se hace imperioso continuar con la reforma para volver a tener una educación de calidad y que la gente no tenga que volver a hacer un esfuerzo económico que son un sobre-gasto a los impuestos que ya paga. Si el Estado es eficiente le estaríamos ahorrando mucho dinero a la gente y por lo tanto devolviéndole poder adquisitivo al salario de la gente. Una reforma del Estado tantas veces mencionada, yo creo que es imperioso que atrás de una reestructura que está en proceso tengamos en claro para qué se está montando una nueva estructura, para ser más eficientes y resolver problemas en la gestión estatal. Para mi este es un tema central para que tengamos un país más justo, más equilibrado y con políticas públicas adecuadas.

Compartir

Deja una respuesta