Cuanta mala legislación acumulada
Zósimo Nogueira
Está bien, se justifica luchar por determinados sectores; pero nunca podemos justificar que sus derechos se consagren avasallando derechos de otros.
Siempre copiando, pero copiando mal. Cuanta mala legislación.
Errores legislativos que generan graves daños a la comunidad, a la forma de vida, a la igualdad tan reclamada.
Ley de género, feminismo a ultranza. Nuevas figuras delictivas. Femicidio. Diferenciando el valor de la vida por el sexo. Eso no es igualdad.
Leyes de cuotas para confección de listas para ocupar cargos políticos. De cada tres; uno de un sexo y dos del otro. Ahora hay un movimiento que pugna por la paridad.
¿Para qué? No entiendo, leyes son votadas por mayorías masculinas.
Aceptemos y aprovechemos fortalezas y habilidades de cada género, ocupando espacios en sana competencia. En la mayoría de las profesiones hay preeminencia femenina
También cuotas laborales por color de piel u orientación sexual.
Parece que todo debe ser uniforme, liso, llano, sin destaques personales, sin estímulo al esfuerzo físico, mental, a la dedicación, al desarrollo de capacidades y habilidades, al trabajo, ahorro o intelecto.
Se está fomentando la robotización. Los parámetros de belleza, la femineidad y la estética son mal vistos.
Para evitar estigmatizaciones han desaparecido los certámenes de belleza. Hasta en el carnaval ha habido problemas.
Para que cambiar. Para que adelgazar, engalanarse; si sus iguales rechazan el destaque.
Como cambiar el ADN de la educación, si para ser abanderado se ha promovido la elección entre compañeros y no la mejor calificación. El más piola en lugar del más aplicado.
Nada de eso es igualdad.
Me pregunto. Toda esa gente que es beneficiada por esos corporativismos y sistemas de cuotas no siente vergüenza, no se siente cohibida, recibiendo beneficios sin competencia, sin méritos propios.
Se sigue fomentando la cultura de la gratificación, de la dadiva. Se perdió la autoestima.
Todo surge de la aplicación de estas normas tan imperfectas.
También tienen su capítulo leyes supra nacionales que surgen de los organismos internacionales a los que el Uruguay ha adherido y que en muchos casos rozan principios de autonomía.
Se lleva el premio a la “imperfección” el actual Código de Proceso Penal.
Sumado al deterioro que generó en materia de seguridad y a altos costos presupuestales, habilita excesos que ahora se desnudan por la mediatización de Operación Océano.
Como fue que el poder Judicial, y las asociaciones de juristas no alzaron su voz para evitar los retrocesos y abusos de su implementación.
Cuánta razón tenía el fallecido Fiscal Enrique Viana y el Dr. Gustavo Salles cuando señalaban que esta ley habilitaba excesos fiscales con efectos extorsivos sobre el denunciado.
Muchos legisladores dieron su voto siguiendo la corriente regional, engañados por los titulares que oyeron y leyeron sus impulsores sin desmenuzar su texto. También lo advirtió en informes periodísticos el Fiscal Luis Pacheco y en cierta medida el Ex fiscal Gustavo Zubia
Me resulta difícil determinar si sus impulsores eran personas idealistas con sueños fantasiosos o si todo fue parte de una planificación maquiavélica.
Ahora vemos el caso de “Operación Océano”, lo vimos en la supuesta violación grupal del Cordón. Cuanto más habrá.
Decía el Fiscal de Corte Juan Gómez que como no había certeza de ganar se ofreció y llego a un acuerdo.
Impera el criterio de usar la herramienta del juicio abreviado. Del regateo, negociar culpas y sanciones y se prescinde de la búsqueda de la verdad por lo engorroso de los juicios orales.
Inaplicable si todas las causas siguen este camino, eso lo debían saber los redactores del CPP. Imposible material y humanamente de la manera concebida en este sistema procesal penal.
A las personas incriminadas en esta causa aún sin determinarse responsabilidades se les ha arruinado la vida mediatizando la causa. Esto no es justicia.
Acuerdo negociado y se da por terminado. O continúa la persecución intentando una sanción mayor. Con todos los medios de presión que poseen los fiscales.
Prisión efectiva o domiciliaria, quita de documentos, las más variadas medidas cautelares, y la presión sicológica por incertidumbres, angustias por mediatización y exposición pública.
Escarnio y dinero, cuanto más va a costar. Abogados, pensiones alimenticias, separaciones, disoluciones familiares. A Los marginales tal vez no les importen pero a quienes tengan una forma de vida establecida les pueden arruinar vínculos y actividades.
Presentada como la mayor causa de explotación sexual de menores de la historia, se transformó en una batalla mediática.
Este viernes 9 condenados por proceso abreviado, 11 a juicio oral y 13 sobreseídos (exculpados).
La Fiscal Darviña Viera con mirada compasiva hacia las víctimas explicaba como hombres mayores y de considerable poder económico se aprovecharon de la vulnerabilidad de adolescentes.
Tema central, prostitución de adolescentes, relaciones consensuadas en muchos casos solo visuales. Se ofrecía erotismo por páginas de internet.
La ley fija edades, pero como saberlas sin ver documentos y si oralmente falsean datos. Previa la LUC, hasta se cuestionaba si la policía podía pedir documentos.
Algunos pidieron la cédula. Algunos tuvieron relaciones sexuales y otros ni siquiera se encontraron con las jóvenes.
En entrevista con el observado en 2021 la Fiscal Viera llego a decir que para ella son todos casos de lesa humanidad. Que mucha gente no entiende que las chiquilinas son víctimas.
En el curso de la investigación quedaron en evidencia errores, evidencias no ingresadas, pruebas que faltaban, testimonios que no se grabaron, demoras en audiencias, teléfonos descompuestos.
En octubre pasado el Fiscal Juan Gómez designo a un policía especializado para que ordenara la carpeta de investigación.
Viera llego a decir el nombre la principal víctima en público y declaro en el libro Sugar Daddy la trama de operación océano del periodista Cesar Bianchi, dijo soezmente que no le importaba la opinión de los abogados defensores
A poco de finalizar los plazos para presentar acusación pidió licencia por enfermedad y luego dijo que se jubilará. Le esperaba una investigación administrativa por omitir informar 50 archivos probatorios de las defensas.
Asumió la fiscal Mariana Alfaro; Abogados defensores pidieron nulidad, otros apelaron. Medidas desestimadas por la jueza María Noel Tonarelli y los tribunales.
Adriana Sampayo Directora de la unidad de litigación depuro los casos, había desorden y desprolijidad según la propia fiscalía.
Faltaban 24 horas para vencimiento del plazo para presentar la demanda acusatoria.
En el equipo son todas mujeres. Alfaro cuestionada por el allanamiento de la radio Azul FM no aparecía en los medios.
Gómez resumió el panorama diciendo que profesionales que presentaron pedidos de nulidad terminaron celebrando proceso abreviados con fiscalía. Y que lo importante es que la sociedad tenga una versión veraz de la operación.
Los abogados salían de juzgado de 33º turno, diciendo que sus defendidos eran inocentes pese que ante la justicia minutos antes habían dicho lo contrario.
El ex Fiscal Jorge Díaz twitteó. En el proceso abreviado el imputado acepta los hechos que se le imputan (se declara culpable) y el juez lo condena como autor penalmente responsable de ese delito. Lo demás es viru viru.
El Dr. Ignacio Durán respondió; “sabe la cantidad de personas que hay en el módulo 8 de preventiva del Comcar aceptando acuerdos abreviados renunciando a su más sagrada convicción de inocencia, y pidiendo a gritos que lo firmemos ya, solo para salir de ese infierno”. Para usted es un viru viru.
Varios abogados han manifestado que desde la aprobación del CPP los procesos abreviados impulsan a personas que se dicen inocentes a aceptar cargos a cambio de un final rápido.
Es una aceptación formal. Lo aclaran defensores públicos.
Se esperaban 5 sobreseimientos y fueron 13. Se llegó a la conclusión de que las evidencias reunidas no eran de la seriedad que deben tener para presentarse en un juicio oral y público.
Los fiscales actuaron acordes a la ley, pero a una mala ley. Cuantos juicios reparatorios se vendrán.