“Comisión Especial de Futuros”
En el Parlamento hay un ámbito dedicado al FUTURO. La Comisión Especial de Futuros hace unos días recibió a expertos invitados con el fin de asesorarse. Asistieron Celia Ortega, representante del Banco Mundial; Stefan Liller y Gabriel Bottino, representantes del PNUD, y Lydia Garrido, representante de la Cátedra Unesco en Anticipación y Resilencia, Alberto Majó, del Ministerio de Educación y Cultura, y director nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología.
La siguiente es la exposición inicial de la Lydia Garrido:
***
Trabajar con el futuro tiene su especificidad. ¿Por qué? Porque el futuro en sí mismo no existe; de lo contrario, dejaría de ser futuro. Sin embargo, lo usamos de manera cotidiana y el objeto de esta comisión es usar el futuro para el análisis de oportunidades y posibles amenazas dando sentido a lo nuevo que va emergiendo, y relacionando el largo plazo con el presente. ¿Qué es lo que en definitiva estamos usando para trabajar con el futuro? Usamos imaginación y sistemas anticipatorios. ¿Por qué digo que estamos usando imaginación? Porque la prospección, como capacidad altamente cognitiva que tenemos los humanos, es la capacidad de imaginar futuros, de pensar en futuros, de pensar en lo que no existe y es justamente la imaginación la que nos permite pensar en lo que no existe.
A su vez, la imaginación está vinculada a estos sistemas anticipatorios que usamos en forma de input, de información, cuando vemos y analizamos alternativas en el presente con relación a futuros. Este enfoque –en el que vengo trabajando, acompañando a la Unesco desde 2012– se apoya en las ciencias biológicas, en investigación sobre los sistemas anticipatorios en los humanos, específicamente en la anticipación consciente y en procesos cognitivos para la toma de decisión. Además, articula una serie de enfoques y herramientas que son a las que estamos más acostumbrados a usar como pueden ser, por ejemplo, para la preparación, prevención y planificación, recurriendo a una serie de técnicas y herramientas dentro de lo que se conoce como los Estudios de Futuros. Con esto cierro esta pequeña introducción de base, porque este enfoque hace énfasis en capacidades anticipatorias, es un enfoque de capacidades –por eso se llama “alfabetización en el uso de futuros”– para poder leer, escribir y entender con relación al futuro.
Lo que hemos estado intercambiando y trabajando, simplemente a modo de borrador de insumos, podría sintetizarse en esta diapositiva, en cuatro tipos de componentes. El primero de ellos recoge los conocimientos y la información que producimos las personas a través, por ejemplo, de los integrantes del grupo asesor experto; las dinámicas de trabajo de los integrantes de la comisión con los expertos, ya sea con los asesores del grupo o con algunos otros que se consideren necesarios, y con insumos que provienen de estudios y de ejercicios prospectivos sobre temas específicos. Hay cientos de estudios que tienen relación con esta temática, pero si se le quiere profundizar en alguna determinada especificidad, probablemente se necesite hacer algún ejercicio puntual.
También se nutre de conocimientos y de información en actividades como la que nos ocupa en el día de hoy, eventos de esta clase, con la participación de múltiples expositores; también a través de conexiones internacionales con otros parlamentarios o grupos de investigación sobre temáticas en clave de futuro y de actividades de difusión.
Hay un tercer bloque de componentes que también tiene que ver con conocimiento e información y es el referido al aspecto más puro y duro entre lo conceptual y lo metodológico para poder dar integralidad y coherencia a la información y al conocimiento que se va generando en todo este tipo de actividades y en interacciones más específicas, más concretas, más intensas o más difusas, pero que es interesante recogerlas y aprovecharlas sistematizándolas e integrándolas.
Esto tributa hacia insumos en ejes principales: la identificación de tendencias, de impulsores de cambio, de disrupciones o de shocks, y de señales débiles (dentro del lenguaje específico). Se trata de la identificación de emergentes y de un análisis evaluativo para identificar cuáles de ellos se entienden como amenazas, cuáles pueden ser oportunidades con el foco de ampliar las posibilidades, las oportunidades, y cuáles inhibidores y habilitantes identificamos. Cabe destacar que durante la mañana mucho de todo esto fue surgiendo.
Para tener ciertas definiciones es necesario trabajar con desafíos y potencialidades, lo que será parte de lo que discuta la comisión con los expertos y del propio proceso que se vaya llevando adelante. Ese sería el tercer componente, que es la integración en la forma de alimentaciones y retroalimentaciones como parte del proceso de creación colectiva de conocimiento.
Asimismo, es importante que haya informes de avance –tal vez esto será una cuestión a definir, pero puede ser interesante que sean bimensuales– con el objetivo de la presentación del reporte final, que será presentado en setiembre del año que viene.
El caso de Finlandia: también tendría que responderla teniendo en cuenta el contexto de madurez en cuanto a la incorporación del uso del futuro, no solo a nivel de gobierno, sino también a nivel extendido de la sociedad, incluida obviamente la academia, pero también del sector privado. Si bien nos llevan muchos años de ventaja, tal vez casi treinta años, ya que ellos comenzaron a partir de la crisis de principios de los años noventa, en Finlandia. La primera que reaccionó fue la Academia, estableciendo el Centro de Investigación de Futuros de Finlandia (FFRC) de la Universidad de Turku y la generación de algunas otras instituciones como el Sitra. En 1993 se creó la Comisión de Futuros en el Parlamento con una vinculación directa con la Oficina del Primer Ministro y, a su vez, con solicitudes de que cada ministerio tuviera una oficina que analizara las distintas temáticas en clave de futuros. Hace dos o tres años ellos iniciaron una segunda o tercera reestructura del sistema para entrar a verlo y a abordarlo de forma realmente ecosistémica porque, de todas maneras, por el proceso mismo llevaba una cierta historia, no de fragmentación –no sería la palabra indicada–, pero sí de distintas partes y reparticiones que incorporaban la prospectiva. Hoy están en una fase de diseño integral. Entonces, el funcionamiento de manera tan extendida, tan impregnada, creo que explica algunos de los logros que ha venido teniendo Finlandia en los últimos años. Todo esto se debe a la incorporación de ese pensamiento en clave de futuros. Tal como lo mencionaron algunos integrantes de la comisión, la decisión que tomó Finlandia con respecto a venir a invertir a Uruguay fue una recomendación realizada a partir de la Comisión Especial de Futuros.