Noticias

LA REFORMA EDUCATIVO

La educación desde la perspectiva del estudiante

Robert Silva informe y obliga a reflexionar

Los aspectos fundamentales del actual cambio educativo pasan por la transformación curricular integral; la elaboración de una política nacional docente para mejorar la formación de maestros y profesores; la mayor autonomía de los centros educativos y la búsqueda de la equidad en el sistema educativo, a través de políticas focalizadas transversales.

En la transformación curricular hay un aspecto sustantivo y bien importante, no del cambio que comienza ahora en marzo y que se trabajó durante 2021 y 2022, que es la elaboración de un marco curricular nacional que establece un cambio de paradigma a partir digamos del establecimiento, sino que es un trabajo de largo tiempo, con mucha comunicación con diversos actores docentes y de las sociedades: las 10 competencias fundamentales generales que entendemos que un estudiante tiene que tener durante su ciclo educativo obligatorio, esto es, la que comienza en la educación inicial hasta los 18 años.

Ante la auto pregunta de si ¿ésta es la reforma que se quería?, la respuesta es: si ¿Hubiera preferido implementar cambios más profundos?, digo: creo que siempre en todos estos procesos de cambio hay cosas que toman una perspectiva distinta y se proyectan a más largo plazo, pero en lo que respecta a lo curricular en particular, creo que es lo que muchísimos venimos hablando desde hace tanto tiempo; es decir, la necesidad de establecer el establecimiento de este cambio.

Cuando se hace referencia a la reforma en clave sistémica se alude a los distintos niveles educativos a través de sus distintas formas de enseñar, de evaluar de los actores institucionales, llámese maestros, profesores, inspectores, conjugaron esfuerzos, sumaron experiencias, tradiciones y trayectorias para abocarse a la consolidación, a la construcción de una nueva educación que toma en cuenta todas las cosas buenas, aprenden unos de otros y establece el marco curricular, un Plan Nacional de educación básica, que era un desafío que teníamos, es la primera vez que tenemos un reglamento de evaluación, por ejemplo, del estudiante, con todo lo que ello implica, construido desde esa perspectiva con maestros, con profesores de Secundaria de UTU no.

Ante la referencia de crítica al actual proceso de cambios educativos, se dice que iniciativa va a quedar solo en grandes títulos, debemos explicar que no es así, porque hay muchísima gente que está trabajando en este proceso de transformación educativa que vota a todos los partidos políticos. Esto lo aprendí, lo digo siempre y lo voy a seguir diciendo, del profesor Germán rama.

Por el educación y para la educación, se debe trabajar con aquellas personas que tienen la mejor y mayor idoneidad y compromiso de cambio educativo, más allá de lo que vota cada uno.

Yendo a los cambios concretos que sobrevendrán por esta reforma, se puede hablar de las variaciones en los ciclos educativos; en los grados por los que el estudiante transitará. Y allí puede verse que el estudiante se encontrará que ahora hay una educación básica integrada que va desde los 3 años a los 15, que tiene distintos ciclos educativos y que dentro de los ciclos tendrá tramos. Hay 3 grandes ciclos que se generan en ese en ese periodo de tiempo. El primer ciclo va desde la educación inicial hasta el segundo grado de escuela. El tercer ciclo va de tercero de escuela a sexto de escuela -y el tercer ciclo irá de séptimo a noveno grado de la educación media básica; esto es, en los liceos. El asunto, y esto es un cambio significativo e importante, dentro de ese ciclo instala tramos, y esos tramos van unidos a estrategias diferenciales de acompañamiento de enseñanza con foco en el aprendiz.

Habrá estrategias diferenciales de evaluación. Una cosa sencilla va mucho más de eso, pero para que la gente lo entienda, la repetición, verdad que pasa a estar por los tramos educativos y no por los años como era hasta.

El objetivo perseguido en este proceso es la estructuración de la trayectoria educativa del estudiante de la organización curricular del sistema educativo y esto quiere decir que es son períodos de tiempo acotados, en donde en definitiva fueron establecidos a partir de un diálogo con distintos actores, incluso más allá de lo propiamente educativo.

Los equipos que han trabajado, por ejemplo, en las progresiones de aprendizaje, que es algo muy bueno, el país por primera vez encuentra una lógica de competencias que van desarrollándose lo que ocurrirá durante esos trayectos.

Especialistas de Neurociencias en Psicología son los que fueron justamente evidenciando aquellos tramos en donde el desarrollo cognitivo y emocional del niño transita en distintas etapas. Y eso fue lo que determinó en gran medida también el establecimiento de estos ciclos. La educación en el Uruguay nos queda definir lo, vamos a ir lo discutirlo este año también, pero va a tener cuatro ciclos educativos, el cuarto ciclo es el que vamos a trabajar este año y es el de la educación de jóvenes.

El último tramo obligatorio es el bachillerato. Tanto el tecnológico de UTU como en general de Secundaria, tendrán cuatro ciclos claramente diferenciados construidos a partir del diálogo entre todos los niveles educativos y con foco en el estudiante.

Desde la metodología, por ejemplo si esos ciclos tendrán a un mismo profesor maestro, supone un tránsito que vamos a iniciar este año, por ejemplo, en lo que son los grados de primaria. Hay bastante evidencia de que es bueno de que los grados pasen con los maestros, sobre todo en los más chicos, sobre todo en primero y segundo. Es una estrategia que ya estamos implementando en algunas escuelas.

Yendo a ejemplos podemos decir que si lo que estamos haciendo en el tercer ciclo, donde lo esperado no era eliminar una asignatura sino complementarla, pueden darse una cantidad de situaciones distintas: nosotros el currículum ahora lo organizamos sobre componentes, tiene 3 grandes componentes, alfabetizaciones fundamentales, lengua y matemática, entre otras. Pero en el ejemplo, ahora tendremos un componente técnico tecnológico y un componente de desarrollo personal, para luego abrir dentro de estos componentes espacios más abiertos como los que se darán en particular en el tercer ciclo.

En el séptimo, octavo y noveno año aspiramos a trabajar para potenciar y desarrollar la coordinación, por ejemplo, del espacio científico y matemático; entonces las nuevas articularán y coordinarán por intermedio de los profesores trabajando en forma interdisciplinaria.

La estrategia que estamos poniendo en ese tercer ciclo, es más compleja porque tiene más gente: tiene a los profesores de asignatura, la erradicación de los profesores de los centros educativos. Por eso estamos en la elección por 3 años y empezamos en 6 departamentos con los profesores efectivos, y vamos a desarrollarlo, esperamos universalizarlo el año próximo, un conjunto de estrategias.

En materia de –ciclos- bajando el concepto a tierra, se habla de la en concreto de la continuidad de los ciclos. La crisis del egreso de primaria y el ingreso al Liceo, por ejemplo, en muchos casos en otra institución, genera estados personales a contemplar.

Por lo general en nuestra institución, no siempre en otra institución. Séptimo, octavo y noveno, se siguen desarrollando en los liceos y en las UTU. En los colegios privados no se da claramente esto, aunque sí los privados muchas veces tienen su propia institución en lo público. Nosotros tenemos liceos y escuelas técnicas, ahí tenemos un contexto diferente.

El problema es cómo se evidencia que tenemos un problema cuando los índices de no promoción o de repetición en los primeros grados de primaria se darán recién en el cuarto año, o primer año de bachillerato llamado cuarto año de Liceo, también para entendernos este en primer año fe ahora o séptimo del actual del liceo o de UTU, genera la posibilidad de trepar la red.

Se podría llegar al 3% de repetición en sexto año de escuela y en promedio entre primaria entre secundaria y UTU estaríamos en casi un 30 en primer año, lo que ahora va a ser séptimo. Entonces hay un problema, ahí lo que hay es cosa fundamental que aunque pueda sonar abstracto, no lo es porque con el correr del tiempo lo vamos a insertar a un plan de educación básica integrada. Para eso terminó primaria haciendo su programa en el edificio Varela; secundaria en el edificio de Rincón y la UTU, en el edificio de San Salvador.

Ahora hubo una creación conjunta de los actores institucionales y hay una progresión de aprendizajes incrementales a partir de que el estudiante va transitando por todos esos 3 ciclos que hablamos. Es muy importante porque eso lleva un componente fundamental que es la motivación del estudiante, el aprendizaje pertinente que sea propio, sujeto activo de su aprendizaje, con docentes que alarmas ven que tienen un abordaje de temas, desde una lógica competencial que extralimita, que va mucho más allá del cumplimiento de bolillas, como decíamos antes de los programas de contenidos específicos para el abordaje de contenidos que los estudiantes tienen que aprender con foco en el desarrollo de competencias para la vida.

Esto es muy importante. Estamos trabajando porque hemos puesto mucha plata y empeño en distintas estrategias de acompañamiento de tutorías académicas, pero también de acompañamiento a los estudiantes, que eso es fundamental y sobre todo para los que están en situación de mayor vulnerabilidad social y de ahí viene una estrategia importante en ese cambio. Pero no habrá una evaluación conjunta, sino un plan conjunto ideado y desarrollado conjuntamente, nuevos acompañamientos y estrategia para el seguimiento de trayectoria.

Estamos en eso, incluso en el diálogo de los sistemas de información, los sistemas informáticos hay un acumulado de información de un los niños cuando están en educación primaria, que tiene que necesariamente pasar a educación media. Cuando el niño continúa con su trayecto educativo. Y eso no pasa y eso es una cuestión en la cual la estamos abordando. Y tiene que haber una coordinación y una articulación como la está viendo. Mire una estrategia que fue muy buena y nosotros la.

Estamos desarrollando y potenciando y queriendo que vaya educación media superior, que fue del Gobierno anterior, que tiene relación con una, un sistema de preinscripción en donde la maestra dialoga con el estudiante de y con su familia de sexto año y los preinscribe a través de un sistema en El Liceo o en la utu y luego hay una ratificación y un seguimiento. Esas son estrategias de diálogo con entre los docentes y con las familias que hay que desarrollarlas y hacer esas nuevas.

Desde la educación inicial, hasta segundo y después de séptimo año a noveno es donde tendrá efecto el segundo ciclo. La transformación curricular no empieza este año. Allí se continuará con el régimen viejo y con los viejos programas. ¿Por qué? ¿Por qué esta gradualidad? Esto será así porque nosotros fuimos evolucionando en esto de la gradualidad, porque fue una de las estrategias establecidas para la aplicación de la transformación curricular.

Algunos reclamaban que hubiera algunos centros piloto y que no fueran todos, otros reclamaban que fueran todos y nosotros fuimos porque fueran todos, pero gradualmente en los grados o en los ciclos educativos porque hubo que trabajar y mucho fue bastante forzado. YYY profesionalmente desafiante reunir a todos los niveles educativos para concebir los nuevos, el nuevo plan, los nuevos programas y los nuevos documentos curriculares. Y por eso fuimos por un primer ciclo. Este año se trabaja en tercero, cuarto, quinto y sexto en los programas, porque el cambio curricular comprende a toda la educación básica integrada, no con el marco curricular, con las progresiones, sino con el reglamento de evaluación, que haya un punto y aparte se aplica a toda la educación básica integrada, es decir, en las nuevas características de la Evaluación. También van a regir de tercero a sexto de primaria, si bien continúan con los programas viejos.

Si llegara a aplicarse la transformación curricular en todo el sistema en este período, sin duda, nosotros ya tenemos un cronograma tentativo que va a ingresar a el Consejo Directivo para su aprobación. Lo que se está trabajando en el equipo de la dirección de políticas educativas que lidera Adriana Aristimuño y en ese sentido vamos a constituir grupos.

En materia de programas vamos a trabajar fuertemente convocando. Ayer yo estuve conversando con el vicerrector Juan Cristina y lo hemos hablado muchas veces con el rector de la Universidad y con otros actores. Hay que cambiar el bachillerato, lo que va a ser el cuarto ciclo hay, hay que cambiarlo necesariamente, pues tenemos un bachillerato en secundaria de 1976 de la época de la dictadura que ha sufrido algunos maquillajes en el transcurso del tiempo, pero que permanece y están siendo exactamente el mismo. Sobre esto debemos decir que cambian muchísimo en cuanto a la formulación a la elaboración como documento curricular.

¿Por qué digo esto? Porque un docente no tiene estrictamente eran muy dispares los programas no, pero en general los programas en particular de la educación primaria y media no tenían y media general no tenían lo que tienen ahora. Ahora tienen una presentación de lo que constituye el componente, el espacio que integra la unidad curricular de que trata cada programa, tienen las competencias correspondientes a isos por primero las competencias correspondientes al tramo que están.

Hay quienes integran las competencias correspondientes al espacio un perfil de tramo y acabase un paréntesis para entenderlo, sino todos estos son términos que la gente muchas veces le pasan por un lado y otro que es un perfil de tramo. En ese tramo que está dentro del ciclo esos 2 años que tiene un estudiante en su trayecto. Hay un perfil de tramo vinculado a las 10 competencias. Entonces yo como docente e incluso como padre, tengo una guía y qué dice bueno a ver que se aspira que este estudiante desarrolle en este trayecto de tiempo vinculado a la comunicación vinculado al pensamiento computacional vinculado al pensamiento creativo, al aprender a aprender a cuáles son aquellas competencias que tienen que desarrollar y como yo, desde mi unidad curricular o dicho más claro.

El programa tiene contenidos para el desarrollo de las competencias, pero esos contenidos trascienden el aprendizaje de los mismos, es decir, para ejemplificarlo a ver el que haber. ¿Estamos hablando de competencia?

Las competencias lisa y llanamente son el conjunto de destrezas que una estudiante va desarrollando durante su trayecto educativo para la concreción de las mismas. Nosotros establecimos en nuestro currículum que tiene que haber 10 competencias para la vida, por ejemplo la competencia en comunicación y el saber expresarse, el saber hablar, el tener correcta oralidad, el saber escribir. En cuanto a la escritura, el tener comprensión lectora, pero también hacerlo en distintos contextos y por distintos medios.

No sólo se trata de conocer el contenido, sino de ver no sólo lo que debe saber, por ejemplo qué es el sujeto o el predicado, sino que es un verbo que un adjetivo y ver, pero tengo que a partir de esos conocimientos desarrollar la competencia no es solo saber sino es saber hacer y nosotros, en nuestro marco curricular también decimos, es concretarlo es hacerlo y aquí hay un cambio en los programas también porque yo como docente que muchos ya lo hacían ojo, pero lo hacían a impulsos personales o a través de estrategias que venían Por otro lado, como por ejemplo la red global que estaba en el plan sea igual yo extrapolo los contenidos. No solo por ejemplo, en historia, sino en desarrollo. Se enseñarán hechos históricos, y a partir de ellos se contribuirá al desarrollo de la competencia en comunicación, por ejemplo, aprendiendo hechos históricos a través de debates, recreando si estuvo bien equis cuestión o no. Por ejemplo, la abolición de la esclavitud posición a los estudiantes en esa época histórica que corresponde y género, por ejemplo, una de las estrategias metodológicas, un debate, los que estaban en esa época favor y los que estaban en contra y generó un debate en ese. Lo mismo sucede con otros hechos históricos y más hechos actuales, como hemos generado el tema del aborto, el tema de distintas situaciones que repercuten en nuestra vida y en nuestra cotidianidad. Creo que por ahí se trata de enseñar, de enseñar estrategias de aprendizaje basadas en metodologías nuevas cambiando el foco.

Cuando en la reforma se habla de las nuevas tecnologías, se refiere a la labor práctica de muchos de los docentes. Ahí sí tienen que ser nuevas para muchos, para otros tantos no. Yo visito muchos centros educativos donde los docentes trabajan por proyectos donde los docentes generan ha aprendizaje a través de situaciones problema. Y creo que este.

Ante la interrogante de cuál es el cambio si de hecho ya se aplicaban estas técnicas?

¿El cambio, cuál es el cambio, la generalización?

El cambio es la acentuación: es la profundización en la formación de nuestros docentes para el desarrollo de estas estrategias y por eso por primera vez tenemos cursos formativos para docentes. ¿A nivel macro hay 50.000 docentes formándose y eso? Y quiero decirlo también porque es muy importante y es algo que lo hemos acentuado y que hay que valorarlo. Un trabajo estratégico y coordinado.

Si no hubiese habido diálogo lo que proyectamos para este año, la plataforma EDX, en donde están miles de docentes a la vez formándose, esto no hubiese sido posible.

Es la primera vez que está pasando en el Uruguay, que tenemos una transformación curricular donde todos los docentes comprendidos e incluso más, porque no solo de lo público sino de lo privado e incluso más, no solo los privados que tienen que desarrollar porque son habilitados esta transformación curricular, los privados que son autores.

Compartir

Deja una respuesta