Política Internacional

Ofensiva sobre Damasco

Lorenzo Aguirre

Después de medio siglo de gobierno por la familia Al Assad – los últimos 24 años por el presidente Bashar al Assad -, las fuerzas rebeldes sirias entraron en Damasco haciendo caer el imperio del dictador, quien huyera a Moscú, donde se le ofreció asilo. Luego de 13 años de guerra civil – cuyo comienzo fue luego de la represión del gobierno contra las protestas -, donde la muerte se llevó hasta el momento unas 620.000 personas, el grupo islamita “Hay`at Tahirir al – Sham” (“HTS”), una de las organizaciones más letales y opuestas al presidente Al Assad – más allá de una posición revolucionaria contra el gobierno de Siria, la acción es su ideología yihadista -, apoyados por sus aliados llevaron adelante la ofensiva, conquistando Alepo, y finalmente la capital siria. Estados Unidos se ha conectado con los rebeldes –  de facto controlan el país -, señalando la necesidad de respetar los derechos, la entrega de ayuda humanitaria, y que Siria no se transforme en centro para el terrorismo. En un mundo de farsantes, charlatanes impertinentes, conversaciones en el vacío, contiendas bizantinas, y papanatismo reinante, al actual gobierno sirio le seduce establecer el modelo talibán, y crear un Estado Islámico gobernado por la ley Sharía.

Hace ocho años la organización terrorista “Nusra”, se separó de “Al Qaeda”, y volvió a surgir con el nombre “Hay´at Tahirir al – Sham”, pero para Estados Unidos, Reino Unido, y Naciones Unidas, es igualmente considerada brazo de “Al Qaeda”.

El líder de “HTS”, es Abu Mohammed al Jawlani, un fanático radical internacional – se ofrece 10 millones en billetes verdes a quien pueda dar información que lleve a su captura – que creó el “Gobierno de Salvación Sirio”, desde el cual pretende gobernar el territorio teniendo presente la Ley Islámica. Al Jawlani fue parte importante en la insurgencia iraquí contra Estados Unidos, llegando más tarde a ser integrante líder del denominado “Estado Islámico”, buscando instaurar un califato fundamentalista en Medio Oriente, y hoy, tiene “hermandad” con talibanes de Afganistán, y palestinos de “Hamás”.

Al Jawlani – acusado de abusos contra los derechos humanos -, y “HTS” (“Organización para la Liberación del Levante”), a modo de retribución al gobierno de Ankara por haber sido uno de los principales en dar apoyo para hacer caer a Al Assad, establecieron en la frontera una zona de protección a efectos de frenar también a los kurdos contrarios a Turquía – el presidente Tayyip Erdogan, quien estaba enfrentado a Al – Assad, apoya incondicionalmente a “Hamás” -, mientras en forma paralela, “Al Qaeda” no pierde tiempo y habla con los rebeldes para volver contra judíos y cristianos.

Al Jawlani – ahora, llamado Ahmed al Sharra -, podría utilizar a Siria como base de proyección hacia Líbano, Israel, y Jordania, comenzando una época fundamentalista y dando a los yihadistas, un califato religioso.

FLUCTUACIONES ENTRE RUSIA Y ESTADOS UNIDOS A decir verdad, la avanzada hacia Damasco fue cuando el gobierno de Siria perdió fortaleza, y el grupo libanés “Hezbollah” – apoyado por Irán – tuvo reiteradas y significativas pérdidas ante el asalto de Israel en Líbano.

Irán y Rusia se encuentran metidos en un brete al tener conflictos simultáneos, pues, el primero, no apoyó a Al – Assad, y el segundo, tampoco, debido a su guerra con Ucrania.

Desde 2015, Moscú enviaba tropas para apuntalar al presidente Al – Assad, pero por supuesto a un costo muy especial, porque, Putin, “arrendó” por medio siglo la base aérea de Hmeimin, y otra en Tartús, las cuales sirven como centro de despliegue hacia África. Ahora, Moscú, busca entablar “afinidades” con los rebeldes, a efecto de seguir teniendo dichos centros operativos.

Por su parte, Estados Unidos apoya una transición pacífica del poder a un gobierno sirio, como asimismo los esfuerzos internacionales para responsabilizar a Al – Assad, por las atrocidades cometidas, pero indudablemente la caída de Damasco se ha transformado en una problemática geopolítica, involucrando al electo presidente Donald Trump, más allá que, el futuro inquilino de la Casa Blanca manifestara mantenerse al margen del conflicto, y sostener que, si Estados Unidos se compromete, todo podría convertirse en otro Vietnam, o Afganistán.

La acción bélica en Siria ha tenido también como figura principal al movimiento “Hezbollah”, y el respaldo a Al Assad presentó una especie de “fluctuación” de frontera, que, en realidad, fue argumento no válido, poco sostenible, y en particular mala excusa porque la cuestión tiene doble pauta y una profundidad psicológica muy fina, a la vez que una dramatización escénica mostrando las bajezas del ser humano, hasta donde puede asquear su comportamiento, como la conciencia se pierde en el espacio, y los valores se convierten en materia escatológica.

“Hezbollah” apoyó al gobierno de Al – Assad porque los dos recibían sostén de Irán, que, sin lugar a dudas, se transformó en el principal aliado, pero es oportuno señalar que existió un sutil problema: la esencia de los rebeldes sirios tiene en particular un perfil musulmán shiita, que es odiado por “Hezbollah”, como asimismo un amplio sector suni del complejo y cambiante mundo árabe.

Pero ha existido un segundo aspecto, el cual pasa por la injerencia bélica por parte de “Hezbollah”, pues intervenir recibiendo soporte iraní, le permitió medir su potencial, especialmente para detener ejércitos suníes libaneses, y de esa forma hacer un giro desarticulando las Alturas del Golán, apuntalar el movimiento palestino de “Hamás” sosteniendo la Franja de Gaza, e invadir a Israel.

El solsticio ha llegado entre penumbras, San Juan el Evangelista descorre lentamente sus “puertas cósmicas”, y diciembre se marchará taciturno dejando paso al dios Jano mirando un pasado vapuleado y un futuro incierto, complejo, pleno de dificultades, pero dejándonos un pensamiento de esperanza en el “por …  venir”, mientras la humanidad se aferra a una fe ciega, que, quizá, no la lleve muy lejos.

Al mal afeitado barbudo Noél, lo recibiremos con quince minutos compulsivos de petardos, ceremonial “místico” a modo de avant – première al “exótico” pecado capital que forma parte del “código ritualístico” donde muchos atontados por brebajes maléficos, y estacados en fanatismos y dogmas, le darán la bienvenida al Nazareno, que, aturdido y asustado ante tanto engendro terrícola, se removerá en su triste y humilde pesebre.

Muchos “líderes” de pueblos seguirán “luchando” por el “bienestar” de sus conciudadanos, en busca de “un mundo mejor” …

¡Hace tiempo, ha bajado el telón de la comedia! … ¡parece, no darnos cuenta!

Compartir

Deja una respuesta