Las “fake news” charrúas
Jorge Nelson Chagas
El último fin de semana se viralizó en la red social X el anuncio de la emisión de una tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) dirigida a integrantes del colectivo LGTBI. Esta nueva tarjeta, decía el posteo, les daría “acceso gratuito” a más de diez mil miembros para utilizar la red de transporte público capitalino. Tal información era más falsa que un dólar ruso.
A la par de esa fake news charrúa circuló en redes una imagen que simula ser un titular del diario El País y que atribuye a Florencia Astori, a la que presenta como integrante del equipo del nuevo intendente Mario Bergara, el supuesto anuncio de tal medida.
Tal información era más falsa que una moneda de cuero.
Esta desinformación deliberada circuló a una velocidad luz por las redes sociales e incluso el senador Sebastián Da Silva se apresuró a darla como cierta y luego tuvo que recular.
Parece algo menor, pero no lo es. No hay nada de inocente en ello. Tampoco es algo nuevo. Tirar noticias falsas que buscan el descrédito del algún personaje, grupo político o entidad es una estrategia que se viene usando desde hace un tiempo en Uruguay.
Esta vez fue anónima. Pero hace un tiempo atrás Valeria Ripoll lanzó una seria acusación contra la UDELAR y aún estamos esperando que presente las pruebas materiales. Sospecho que vamos a esperar mucho, mucho, mucho tiempo más.
Más que aquellos que lanzan fake news me preocupa que los uruguayos perdamos la capacidad de razonar, de analizar la información que nos brindan, de dudar, de hacernos preguntas.
En otras palabras, me preocupa que perdamos la capacidad de pensar.