Política nacional

El poder de las urnas, la renovación colorada y el futuro

El pueblo hablò   

Daniel Manduré

Pertenecemos a un país con una muy rica tradición republicana. Logramos tener una  democracia consolidada que el mundo entero observa con asombro. Somos la democracia más plena de América Latina. Con un proceso electoral que es garantía por su transparencia y cristalinidad. El pasado domingo 24 de noviembre con el balotaje finalizò un intenso proceso electoral nacional. En esa instancia el ciudadano en las urnas soberanamente tomó una decisión inapelable.

El pueblo hablò y por encima de eso nada. Nuestro adversario político fue el ganador. Vaya entonces un saludo al presidente electo, a su fuerza política y simpatizantes.

Seguramente, la coalición republicana, tendrá mucho para evaluar, analizar y para la autocrítica. Cuando sea el momento, deberá hacerlo con madurez política, con el tono adecuado y en forma constructiva. La coalición republicana vino para quedarse. Que el resultado electoral sirva para fortalecerla, que sea tomada como parte del aprendizaje. Creemos que es fundamental  mirar para adelante y seguir avanzando. Nada aporta, nada suma, atribuir culpas o los señalamientos cruzados. Es importante saber leer con humildad el mensaje de la ciudadanía. Había dos resultados posibles, ganar o perder, en este caso nos toca perder una elección y se debe tomar como una oportunidad de ponernos a prueba. Se perdió una elección, pero cuando se lucha por lo que se cree y lo hacemos con convicción, defendiendo valores, principios e ideas nunca va a poder considerarse un fracaso.

Nosotros los colorados tenemos dos desafíos por delante, uno, que no puede esperar y el otro, que debemos ir procesándolo con calma, pero sin pausa.

Me refiero por un lado a continuar consolidando el proceso de renovación y crecimiento partidario, trabajando desde lo ideológico y con un gran despliegue territorial y por otro lado mantener reuniones con el resto de los partidos de la coalición republicana para ir madurando la idea de brindarle un grado mayor de organicidad a dicho instrumento político.

UNIDAD Y RENOVACIÓN El Partido Colorado ha iniciado en forma positiva un período de renovación que debe continuar afianzando y está en proceso un crecimiento electoral que debemos seguir fortaleciendo. Las individualidades y el ego de unos pocos no nos pueden desviar del camino. Hay mucho por hacer y debe ser entre todos. Con decisiones orgánicas. Unidos en la diversidad.

Los perfiles diferentes enriquecen y fortalecen la vida interna de los partidos políticos. Pero esto solo es posible si se actúa  en clave de unidad. Las decisiones unilaterales e individualistas por fuera de la orgánica partidaria lo debilitan.

Las elecciones internas, marcaron con claridad el camino. Hoy tenemos un partido revitalizado, vigoroso y bien parado en la cancha. Para ello debemos consolidar el liderazgo de quien fue el artífice de esa renovación y crecimiento, el que se jugó todo en las elecciones internas, el que apostó en todo momento a la unidad partidaria, el que se puso el partido al hombro y que lo llevó del estancamiento del 3 o 4% a superar el 16%. Nos referimos al senador electo Andrés Ojeda.

OJEDA SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO COLORADO La Convención, órgano soberano, debe ratificar la voluntad mayoritaria plasmada en la interna partidaria y  en elecciones, que no podrán pasar del mes de diciembre, elegir al nuevo ejecutivo que conducirá los destinos partidarios y  confirmando a Andrés como su nuevo secretario general.

COALICIÓN REPUBLICANA, FESTINA LENTE Festina lente, apresúrate, despacio. Ese oxímoron que a través de dos términos opuestos  nos brindan una nueva perspectiva. Esa voz latina utilizada por el emperador romano Augusto ante el apresuramiento desmedido, él decìa: “caminad despacio si queréis llegar antes a un trabajo bien hecho” …apresúrate, despacio. Según el historiador romano Suetonio, Augusto tenía esa frase como lema de cabecera. Decía “muchos palacios que parecen solidos cayeron de un día para el otro como castillos de arena” Nada peor para un líder, decía Augusto que la prisa y la temeridad. Esa frase que en francés significa “Hate toi lentement” (apúrate lentamente) y que en literatura a algo de eso se hace referencia en la fábula de Esopo, reescrita luego por La Fontaine, de la liebre y la tortuga.

Hay un proceso al que no hay que apurar, vamos por un buen camino, esta derrota electoral  va a poner a prueba el grado de consistencia de la coalición republicana. Ya lo dijimos, la coalición republicana vino para quedarse, en el triunfo y en la derrota, desde el calor del poder de un partido gobernante o desde el llano, desde la intemperie, fomentando una oposición firme, dura si es necesario, pero constructiva y respetuosa. Ello no significa hacer todo a la ligera.  Debe existir primero un periodo de consulta interna en cada uno de los partidos, ir madurando la idea y buscando las formas más adecuadas. Donde los partidos que la integran y hablo en especial del nuestro, no pierdan identidad y mantenga su perfil, con los principios y valores de siempre. Pero aggiornado, desde la modernidad que lo nuevos tiempos exigen. Por eso tenemos que ser muy cuidadosos. Una linda oportunidad que sirva como insumo al momento de decidir, pueden ser las próximas elecciones departamentales donde la coalición republicana ya es un hecho en tres departamentos. Esperemos que las ambiciones personales, muchas veces desmedidas y ese temor a quedarse huérfanos de poder, no lleve a algunos dirigentes a tomar decisiones a espaldas de los mandatos partidarios.

Hay mucho por hacer.

Compartir

Deja una respuesta