Armonicemos las relaciones de género
Zósimo Nogueira
Hay que bajar la intensidad. A las agitadoras anti masculinidad, pregunto. Se consideran o auto perciben hermafroditas; o surgieron de una clonación. En lo de laboratorios y probetas recordemos a la Oveja Dolly primer mamífero gestado mediante clonación. Un trabajo de equipo liderado por los científicos escoceses Ian Wilmut y Keith Campbell del Instituto Rolin. Luego, Dolly tuvo seis crías de la unión con ovinos machos. Hay dos sexos que se complementan y necesitan uno del otro, debemos vivir en armonía y no demonizar a la otra parte. Mucho menos en temas de violencia y muerte.
Tampoco señalar fallas y responsabilidades con criterios subjetivos en eventos impredecibles.
Esta distorsión de responsabilidades en base a criterios de desigualdad solo agrega leña al fuego irracional de la bronca y el rencor.
Más que indignación; el mismo dolor causa la muerte de padre e hijos, que de madre e hijos. Ocurrió en tragedias recientes. Conductas indignantes, individuos enajenados, actos de locura. Graves problemas de salud mental. Son acciones imprevisibles, actos personales.
En un momento se pasa de la calma a la violencia más furibunda.
Si falla el raciocinio y no existe en ese momento la contención adecuada todo se dispara. ¿Si los mayores hubieran sobrevivido serian considerados imputables? ¿Cordura o desvarío mental?
Son los entornos de esas personas quienes pueden adelantarse a estas malas decisiones e impedir estas acciones de violencia.
Es algo similar a lo que ocurre en tantos suicidios.
De nada vale maldecir a ese hombre que arrastro en su decisión de matarse a esos pequeños niños indefensos, sus hijos a los que siempre dijo adorar. La situación familiar estaba judicializada, se reclama que no tenía tobillera.
Las razones y fundamentos estarán en el expediente judicial. Claramente, solo sería un obstáculo y no un impedimento. Podía servir de alerta, pero cuando hay tal decisión basta con sacarse la tobillera y emprender la acción decidida.
La contraparte siempre ha de estar alerta, pero como suponer tal desatino.
Este evento criminal se desarrollo en tiempos mínimos, con tobillera o no, era casi que imposible impedirlo.
Hay antecedentes de violencia familiar aún contando con custodia policial.
Lo de la mujer policía que se arrojo de su apartamento con sus hijos es tremendo.
No hubo más muertos por la acción decidida que una hija pre adolescente. Estaba en tratamiento médico psicológico.
¿Cuándo se detectaron sus problemas de salud mental? No los arrastraría previo a su ingreso. Es uno de los problemas causante de muchos suicidios en la esfera policial.
Hay que intentar evitar que ocurran estos hechos, reducir la cantidad de eventos, impedirlos totalmente es imposible.
Los problemas de salud mental se han multiplicado con los efectos del consumo de drogas.
“Y algunos hablan de legalizarlas”
La familia tradicional en franco retroceso, las monoparentales tienen menor capacidad de contención, la pérdida de valores y las desigualdades sociales y jurídicas socavan las relaciones humanas.
Para reducir estas situaciones de stress familiar y emocional ya hemos propuesto y reiteramos la necesidad de contar con centros de acogida para quienes denuncien problemas de violencia doméstica.
Es inviable el pedido de custodia personal para cada denunciante presunta víctima y sus hijos en caso de tenerlos.
El Estado por medio del Mides o Ministerio del Interior debería contar con casas o edificios con capacidad ociosa de albergue, tipo hotel; para ofrecer alojamiento y custodia inmediata a quienes concurren a denunciar actos de violencia doméstica.
Allí tendrían una primera atención, médica, sicológica y de orientación jurídica y pedagógica por parte de asistentes sociales y profesionales de cada una de estas disciplinas.
Estarían custodiados por la policía con una guardia permanente.
Esto hasta la ubicación e indagatoria del denunciado y de un pronunciamiento judicial que debería ser muy acotado en el tiempo.
Los inicios de conflicto por lo general son violentos y se actúa con mucho impulso y poca racionalidad.
Es el momento de mayor indefensión de las víctimas, que no sabe o no tiene a donde ir, en donde resguardarse. Condiciona su capacidad de denuncia.
Obviamente que debe de tratarse de una oferta opcional, y que si la persona en riesgo cuenta con sus medios de protección y guarda personales los puede desestimar.
Estamos firmes en la protección de los más débiles, los ancianos, los niños y las mujeres pero sin perder el horizonte de la justicia, la equidad, el principio de inocencia y la probanza de los hechos. Hay que terminar con los prejuzgamientos, responsabilizando de todo mal a los masculinos. Paso a paso.
Hay colectivos y legisladores que ya se están movilizando para modificar la legislación aprobada durante la anterior legislatura sobre tenencia compartida.
Cada situación doméstica y cada expediente judicial es único e irrepetible, podrá haber coincidencias parciales pero nunca absolutas, cada individuo es distinto de otro. Hay situaciones similares, parecidas, pero nunca iguales.
Y si de violencia se trata lo ocurrido en Tacuarembó el 22 de junio pasado. Una verdadera competencia de horrores.
Una mujer de 22 años fue al hospital llevando a sus dos hijas mellizas de 9 meses, una llego muerta y la otra fue al CTI.
Ambas con notorios signos de violencia, con hematomas en la cabeza. Fue detenida y formalizada por dos delitos de homicidio especialmente agravados, uno de ellos en grado de tentativa.
Otra más, hombres y mujeres somos iguales de violentos, la irracionalidad y los problemas de salud mental no se diferencian por el género.
Veamos lo ocurrido este 12 de setiembre a la salida de un espectáculo artístico en el Antel Arena.
Una señora de 28 años alcoholizada conduciendo su vehículo choco con otros dos vehículos y atropello a varias personas ocasionando lesiones a cinco de estas que fueron asistidas y trasladadas a centros hospitalarios. Por suerte sin heridos graves.
Dijo que por temor a ser agredida se dio a la fuga, recapacito y se presento en la Seccional Policial.
Eso también es violencia y también ha de ser objeto de atención penal, pero jamás hemos de generar odio ni estigmatizar por cuestiones de género.
La violencia está latente, la oportunidad, las circunstancias, el consumo de sustancias, los problemas de salud mental hacen posible esos desenfrenos.
Hombres y mujeres debemos estar unidos para reducir violencia, para tolerarnos y nunca poner un género sobre otro. Igualdad como método y razón de convivir.
Ahora se entro a hablar de violencia vicaria, como saber lo que pasa en esas cabezas desquiciadas.
Como saber lo que está planeando cada mente criminal.
Busquemos soluciones. Seamos solidarios, estemos alertas y dispuestos a ayudar.
Exijamos de los especialistas contracción al trabajo, perseverancia y esfuerzo.
Los resultados solo se logran con dedicación y compromiso